La vigilancia continua de nuestro gatero Julio nos brinda una espléndida primicia: se acaban de retomar las excavaciones en los jardines de Larra, comenzando ahora por la zona más próxima al testero norte de los inmuebles impares de Factor.
Si hubiera que elegir un icono, el monumento más representativo de Madrid sin duda que la fuente de la Cibeles ocuparía un lugar de honor en la lista de candidatos junto a la Puerta de Alcalá y el Oso y el Madroño. A mí me resulta difícil optar por sólo uno de ellos, una disyuntiva que se me semeja a esa tramposa pregunta, y un tanto perversa, de a quién quieres más, ¿a mamá o a papá?(más…)
Desde este pasado 11 de julio ha cesado en sus funciones el puente que unía las inmediaciones de la plaza de la República Argentina con el cruce de la Avenida de América, tras medio siglo de servicio ininterrumpido a la ciudad. El consistorio ha ordenado su derribo al hallarse fisuras que ponían en riesgo su estructura, pues ante el hundimiento en 2018 del viaducto del arroyo Polcevera en una autopista de la ciudad de Génova se ha extremado el celo con ésta clase de construcciones.
Con varios yacimientos arqueológicos en estudio por Patrimonio Nacional en estos momentos, me han venido a la memoria las columnas jónicas del Manzanares, que pese a su aspecto no son tan antiguas, ni mucho menos, puesto que ni son griegas ni romanas, como algunos creen, sino que datan de comienzos del siglo pasado. (más…)
¿Qué criterios han de seguirse para la preservación de los restos arqueológicos que aparecen en un ámbito urbano? Evidentemente la última decisión la adoptan las Administraciones públicas responsables del patrimonio. (más…)
Escribe el historiador Juan Pérez de Guzmán y Gallo en su monumental monografía sobre el Dos de Mayo de 1808 [1], obra de referencia publicada en 1908, como “En la cárcel de Casa y Corte, los presos, conmovidos con los ecos del tumulto, quisieron salir á vengar á España. (más…)
La obligada reclusión domiciliaria decretada por el estado de alarma que estamos atravesando como medida de prevención para luchar contra el coronavirus COVID-19, ha supuesto, como no podía ser de otra manera, la suspensión de los actos en torno a la Semana Santa, así como los desfiles procesionales, siendo la catedral de Santa María la Real de la Almudena la que acogerá a puerta cerrada las principales celebraciones litúrgicas. (más…)
Generalmente, y como peatones, descendemos esta histórica cuesta madrileña a paso vivo para desembocar hacia el Parque de Atenas, el antiguo campo de la Tela, y no prestamos excesiva atención a los muros que la estructuran; si circulamos por la misma en automóvil, tanto para descender hacia la calle de Segovia o dirigirnos hacia el Paseo de la Virgen del Puerto, la concentración que nos demanda sus exigentes rampas, impedirá con mayor motivo que nos apercibamos del estado de esos enormes paredones. (más…)
Se trata de la tercera tanda de carteles que se coloca en la parte final de la calle Mayor, y mirador de la Cuesta de la Vega para ilustrar sobre la muralla andalusí del periodo emiral-califal (ss. IX-X d.C.), en su tramo actualmente englobado en el parque del Emir Mohamed I.(más…)