Las otras Cibeles

Fuente de la Cibeles. Madrid.

Si hubiera que elegir un icono, el monumento más representativo de Madrid sin duda que la fuente de la Cibeles ocuparía un lugar de honor en la lista de candidatos junto a la Puerta de Alcalá y el Oso y el Madroño. A mí me resulta difícil optar por sólo uno de ellos, una disyuntiva que se me semeja a esa tramposa pregunta, y un tanto perversa, de a quién quieres más, ¿a mamá o a papá?

Leer más

El puente de Joaquín Costa-Francisco Silvela

Vista general de la obra.

Desde este pasado 11 de julio ha cesado en sus funciones el puente que unía las inmediaciones de la plaza de la República Argentina con el cruce de la Avenida de América, tras medio siglo de servicio ininterrumpido a la ciudad. El consistorio ha ordenado su derribo al hallarse fisuras que ponían en riesgo su estructura, pues ante el hundimiento en 2018 del viaducto del arroyo Polcevera en una autopista de la ciudad de Génova se ha extremado el celo con ésta clase de construcciones.

Leer más

El mito de los presos del Dos de Mayo

El juramento de los presos

Escribe el historiador Juan Pérez de Guzmán y Gallo en su monumental monografía sobre el Dos de Mayo de 1808 [1], obra de referencia publicada en 1908, como “En la cárcel de Casa y Corte, los presos, conmovidos con los ecos del tumulto, quisieron salir á vengar á España. Uno de ellos, D. Francisco Javier Cayón, improvisó una instancia, diciendo que «habiendo advertido el desorden que se notaba en el pueblo y que por los balcones se arrojaban armas y municiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplicaba, bajo juramento de volver á la prisión con sus compañeros, se les pusiera en libertad para ir á exponer su vida contra los extranjeros».

Leer más

La Semana Santa madrileña en el siglo XVII

La obligada reclusión domiciliaria decretada por el estado de alarma que estamos atravesando como medida de prevención para luchar contra el coronavirus COVID-19, ha supuesto, como no podía ser de otra manera, la suspensión de  los actos en torno a la Semana Santa, así como los desfiles procesionales, siendo la catedral de Santa María la Real de la Almudena la que acogerá a puerta cerrada las principales celebraciones litúrgicas.

Leer más

La Cuesta de la Vega amenaza ruina

La Cuesta de la Vega amenaza ruina

Generalmente, y como peatones, descendemos esta histórica cuesta madrileña a paso vivo para desembocar hacia el Parque de Atenas, el antiguo campo de la Tela, y no prestamos excesiva atención a los muros que la estructuran; si circulamos por la misma en automóvil, tanto para descender hacia la calle de Segovia o dirigirnos hacia el Paseo de la Virgen del Puerto, la concentración que nos demanda sus exigentes rampas, impedirá con mayor motivo que nos apercibamos del estado de esos enormes paredones.

Leer más

Las “cartas húngaras” de Sorolla

Introducción

Cada investigación científica viene precedida de un largo proceso de documentación. Después, a lo largo de la misma, surgen hilos más bien poco perceptibles a simple vista; no obstante, en cuanto tiramos de ellos, rebrotan a la superficie vidas humanas, creaciones artísticas o acontecimientos históricos, que recobran vida, dan nuevo enfoque a hechos ya conocidos o bien otorgan relevancia a datos que hasta ese momento no la tenían. La labor de los historiadores es imprescindible, pues en cada generación tenemos que redescubrir lo que, con el paso del tiempo, había caído en el olvido.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies