Nuestro blog es el complemento de nuestra revista. Nos permite publicar de una manera más rápida y un formato de entradas más variado.

Excavación arqueológica en la calle Espejo, nº 14

Ya ha llovido desde el célebre y decepcionante Mundial de “Naranjito” del año 1982.

Y este es exactamente el mismo año en que a instancias de la Gerencia Municipal de Urbanismo se excavó el solar actualmente existente en la calle del Espejo, nº 14. Del antiguo inmueble pervive parte de su fachada principal entre medianerías. (más…)

Continuar leyendoExcavación arqueológica en la calle Espejo, nº 14
Lee más sobre el artículo La “Mayrà” emiral-califal, señalizada
Uno de los “clavos” de mayor diámetro que informan de la existencia del “viaje de agua” y su cronología.

La “Mayrà” emiral-califal, señalizada

Cualquiera que pasee a partir de estas fechas por la emblemática plaza de los Carros de Madrid, se llevará una agradable sorpresa, sobre todo si le tiene afición a esta ciudad y muestra algún atisbo de curiosidad por su historia, y más en concreto, por los mismos orígenes de nuestra villa como entidad urbana consolidada.
Sabemos que con motivos de los trabajos de peatonalización de la plaza de los Carros, efectuados entre 1983 y 1984, se realizaron catas arqueológicas al ser esta zona de Madrid especialmente sensible ante la altísima probabilidad de la subsistencia de restos arqueológicos en su subsuelo, ya que se encuentra situada en pleno casco medieval de la Villa castellana y paredaño con el trazado de la muralla edificada en el siglo XII; y asimismo, formaba parte de un arrabal ya existente en época andalusí. (más…)

Continuar leyendoLa “Mayrà” emiral-califal, señalizada
Barrio de Húmera. Pozuelo de Alarcón
Barrio de Húmera. Pozuelo de Alarcón.
Fuente: Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón

Húmera, el otro pueblo del otro lado de la tapia

Cuando los aficionados a la historia de Madrid piensan en los pueblos que hay al otro lado de la Casa de Campo automáticamente surgen dos nombres: Aravaca (hoy incorporado al municipio de la capital) y Pozuelo de Alarcón (que mantiene su autonomía). Pero en realidad son tres, aunque del tercero queden unos restos casi imperceptibles. (más…)

Continuar leyendoHúmera, el otro pueblo del otro lado de la tapia

Una errata de 2 kilómetros de larga

La idea de urbanizar el espacio comprendido entre el casco histórico de Fuencarral y las vías de Renfe lleva dando que hablar desde hace muchos años. Es la “Operación Chamartín” o “Nuevo Norte” de la que hay proyectos desde la última década del siglo XX. Hubo una tentativa anterior, de menor calado, que incluso figura en algunos mapas aunque no se ha llegado a construir.
(más…)

Continuar leyendoUna errata de 2 kilómetros de larga

M-201: La carretera que puso Coslada a tiro de piedra de Madrid

Coslada es un ejemplo de municipio de crecimiento poblacional desmesurado. Al contrario que otras poblaciones de la periferia, no quedó de su casco antiguo poco más de algunas pocas casas. A pesar de su tamaño y de su actividad industrial y logística, careció de un acceso adecuado a Madrid-capital hasta hace relativamente pocos años. (más…)

Continuar leyendoM-201: La carretera que puso Coslada a tiro de piedra de Madrid

La música nocturna de las calles de Madrid, de Boccherini

Este quinteto representa la música que pasa por las calles de Madrid al atardecer, desde la campana del Ave María hasta la retreta… Esta pieza es absolutamente inútil e incluso ridícula fuera de España, ya que quienes la escuchan nunca pueden entender su significado y los músicos no pueden tocarla como se debe“.

Luigi Boccherini (más…)

Continuar leyendoLa música nocturna de las calles de Madrid, de Boccherini

Las falsas coplillas de León de Armenia

Es habitual que en este día, conforme con la tradición,  en la Gatera de la Villa gastemos alguna inocentada. Hoy no vamos a hacerlo; en su lugar hablaremos de una inocentada involuntaria causada por la inveterada y extendida costumbre que tienen algunos de plagiar sin citar la fuente ni mucho menos investigar los datos que se presentan. Vamos a hablar de las falsas coplillas a León de Armenia.

(más…)

Continuar leyendoLas falsas coplillas de León de Armenia

Restauración de la Cuesta de la Vega

Hace varios meses denunciábamos desde la presente instancia el pésimo estado de conservación y mantenimiento que mostraban los muros de contención y pretiles que configuran la Cuesta de la Vega.

Hoy retomamos este tema con la gratificante noticia de que el Ayuntamiento, haciendo honor a la palabra dada de proceder a su consolidación y restauración, efectivamente han comenzado los trabajos para este fin. (más…)

Continuar leyendoRestauración de la Cuesta de la Vega