Para celebrar nuestro décimo aniversario queremos obsequiar a todos los lectores de La Gatera de la Villa con un libro. Se trata de «Por el Madrid de nuestros abuelos. Retratos de la urbe por Santos Yubero (y otros)«, de Juan Pedro Esteve García, un libro esencialmente visual en el que el principal hilo conductor son las fotografías realizadas por Martín Santos Yubero y su equipo, y que ponemos a disposición de todos nuestros lectores de manera gratuita en formato digital.
Libros
Los libros de La Gatera de la Villa están disponibles en dos formatos: digital y en papel, y se publican en edición venal y edición gratuita. En la edición venal, ofrecemos nuestras obras en formato físico y digital, con un enfoque en temas que exploran la historia, la cultura y el patrimonio de Madrid, pensados para aquellos que deseen adquirirlas. Estas ediciones están cuidadosamente elaboradas, buscando siempre ofrecer una experiencia de lectura completa.
Por otro lado, en nuestra edición gratuita, ponemos a disposición de todos los interesados nuestros libros sin ningún coste, con el objetivo de hacer llegar nuestra visión y conocimiento sobre Madrid a un público más amplio, sin barreras económicas. Esta modalidad refleja nuestro compromiso con la accesibilidad y la divulgación cultural.
Ambos formatos aseguran que La Gatera de la Villa llegue a sus lectores de la manera más conveniente, siempre con el mismo nivel de calidad y pasión por los contenidos.
Libro «Madrid comunero. Crónica, documentos y análisis del alzamiento en la villa»
Este libro es una crónica documentada de la participación madrileña en el movimiento comunero, episodio que los cronistas clásicos, y otros modernos tras ellos, han preferido silenciar o minimizar, desvirtuándolo con tópicos carentes de rigor que hoy día siguen teniéndose por ciertos. Madrid participó de forma decidida en el movimiento comunero: eso es un hecho, por más que los viejos cronistas se empeñaran en negarlo. Y su aportación al movimiento fue todo lo amplia que su tamaño e importancia –no olvidemos que estamos hablando de los primeros años del siglo XVI– le permitieron.
Aquí puedes leer un fragmento del libro: Madrid Comunero. Fragmento.
Libro «El levantamiento del 2 de Mayo de 1808»
¿Fue el levantamiento del Dos de Mayo un hecho espontáneo o , por el contrario, la consecuencia de una trama organizada?
¿Eran los madrileños conscientes de lo que hacían, de contra quiénes se iban a enfretar?
¿Qué ocurrió aquella mañana en el Parque de Monteléon?
¿Cómo murió y quién era Manuela Malasaña?
¿Cumplieron su palabra los presos que salieron a batirse contra los franceses de regresar a su prisión finalizada la lucha?