¿Alguna vez habéis imaginado a una moza de cámara casándose con el madrileño más destacado de su tiempo y convirtiéndose en una rica aristócrata de la corte de los Reyes Católicos? Pues, sorprendentemente, esa historia es real. Si queréis descubrir quién fue esta fascinante mujer y adentraros en su historia, no podéis perderos este número de La Gatera. Además, entre sus páginas encontraréis otros artículos igualmente interesantes, como, por ejemplo, los relojes de sol de la ermita de Carabanchel y la historia de una de las calles más emblemáticas de Madrid: Bravo Murillo. Y por si fuera poco, estrenamos nueva sección: el Gato escribano.
Revista
La Gatera de la Villa es una revista digital gratuita que nació con el propósito de acercar a nuestros lectores temas que abarcan desde la cultura, la historia y el arte, hasta las historias cotidianas y los rincones más escondidos de la ciudad.
Puedes consultar aquí el índice de los números ya publicados, los cuales están disponibles hasta el número 20, donde podrás acceder a una variedad de artículos y reportajes sobre diferentes temas que exploran la esencia de Madrid y sus alrededores.
Si eres fotógrafo o escritor y te gustaría colaborar con nosotros, ya sea con tus fotografías o tus artículos, te invitamos a que consultes nuestras condiciones de colaboración para que puedas unirte a nuestra comunidad y compartir tu visión de la ciudad. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre cómo hacerlo, incluyendo los requisitos y el proceso para enviar tus propuestas.
La Gatera de la Villa nº 54
El 5 de diciembre de 2009 publicábamos el primer número de La Gatera de la Villa. Quince años después, editamos el número 54, conservando la misma ilusión con la que iniciamos este proyecto. ¿Qué encontrará el lector en este nuevo ejemplar? Fieles a nuestra tradición editorial, presentamos un contenido variado y enriquecedor, que incluye la historia de un tesoro oculto en el Parque del Retiro, un episodio poco conocido de nuestra historia que estuvo a punto de provocar la destrucción de algunas de las obras pictóricas más relevantes de la entonces colección real, una visita a la iglesia parroquial de Pezuela de la Torres, en la Alcarria madrileña, e incluso un artículo dedicado a uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de nuestra capital: el Rayo Vallecano.
La Gatera de la Villa nº 53
Tempus fugit que decían los antiguos, lo que en román paladino viene a ser qué rápido pasa el tiempo. Y es que parece que fue ayer cuando saludábamos al verano con el número 52 de nuestra revista y ya tenemos aquí al otoño, que nos trae, cogidito de su mano, a un nuevo miembro de la familia gateril, que con éste alcance ya los 53 miembros, si no contamos entre ellos el suplemento infantil que publicamos hace unos años.
La Gatera de la Villa nº 52
«Él lo vio… Noche negra, luz de infierno…
Hedor de sangre y pólvora, gemidos…
Unos brazos abiertos, extendidos
en ese gesto de dolor eterno.
Una farola en tierra casi alumbra,
con un halo amarillo que horripila,
de los fusiles la uniforme fila
monótona y brutal en la penumbra.
La Gatera de la Villa nº 51
Superada la barrera de los cincuenta números seguimos con la edición de un nuevo miembro de la familia, el 51. En este número paseamos por Santorcaz -donde visitamos la iglesia de San Torcuato-, hablamos de un elemento antaño común en el paisaje urbano y hoy prácticamente desaparecido -¿qué será..?-, recordamos la exposición sobre Filipinas que tuvo lugar en el Retiro allá por 1887 y nos vamos de compras a Sepu, porque quien calcula compra en Sepu. ¿Nos acompañáis? Y estos son sólo algunos de los artículos que podéis encontrar en este número.
La Gatera de la Villa nº 50
¡Y llegó el número 50! Con total sinceridad podemos afirmar que medio centenar de revistas excede ampliamente el horizonte que los propios redactores le augurábamos allá por 2009 cuando pusimos en funcionamiento una aventura nueva y común que a su vez era la cristalización de ideas meditadas y cocinadas por cada individuo con sus circunstancias.
La Gatera de la Villa nº 49
En este número de La Gatera de la Villa visitamos la basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, conocemos la historia de nuestros carnavales y del traje goyesco y nos topamos en Aluche con una estatua que presenta un curioso nexo ovetense, todo ello junto a otros interesantes artículos de diversas temáticas, los cuales detallamos a continuación.
La Gatera de la Villa nº 48
Los resultados recientemente publicados del análisis forense efectuado a la momia de San Isidro han levantado cierta polémica. Según este estudio, ni nuestro santo patrón falleció a avanzada edad ni era el gigante del que nos habla la tradición. Se abren nuevos interrogantes o, cuando menos, se refuerzan ciertas hipótesis ya formuladas en décadas pasadas que vienen cuestionando la tradición “ortodoxa” creada en torno a San Isidro. De todo ello hablamos en este número de La Gatera de la Villa, junto a otros interesantes artículos de diversas temáticas los cuales detallamos a continuación.
La Gatera de la Villa nº 47
Qué triste resulta el descuido, cuando no el olvido, con el que España trata los restos mortales de tantos y tantos de sus hijos ilustres. Sentimos envidia del respeto con el que otros países de nuestro entorno cuidan y honran las sepulturas de sus glorias nacionales, contribuyendo así a perpetuar su memoria. Aquí, sólo unos pocos elegidos gozan de tal privilegio; del resto, cuando no perdidos sus huesos para siempre, algunos yacen en tumbas anónimas y de aquellos más afortunados que lo hacen en sepultura propia, ésta suele encontrarse en un lamentable estado de conservación. A esta última categoría pertenece uno de los compositores que mejor han sabido plasmar con su música el alma y el sentir del pueblo madrileño; nos estamos refiriendo a D. Federico Chueca, enterrado en el cementerio de la Sacramental de San Justo. Publicamos en este número un reportaje sobre el proyecto de recuperación de su sepultura que ha lanzado la asociación cultural Funerarte y al cual nos unimos.
No es el único reportaje que encontrará el lector en este número, ya que le acompaña otro sobre la segunda fase de los trabajos de recuperación de la muralla Talamanca de Jarama, junto a otros interesantes y variados artículos que detallamos a continuación.
La Gatera de la Villa nº 46
En este número de La Gatera de la Villa finalizamos el recorrido por las necrópolis rupestres de Madrid que iniciamos en el número 44, describimos el impacto arquitectónico y urbanístico que ha supuesto en la Plaza de las Descalzas la transformación del antiguo edificio del Monte de Piedad en un alojamiento hotelero de lujo e intentamos reconstruir cómo acontecieron las muertes de Daoiz y Velarde a través de los testimonios más antiguos de los que disponemos. Pero estos artículos son sólo parte del contenido de este número cuya totalidad detallamos a continuación.