Una cabeza enterrada en el parque del Retiro en Madrid

Busto de Pablo Iglesias perteneciente a la estatua que de este político se alzaba en el Parque del Oeste, destruida en 1940. Fuente: Fuente: PSOE y Fundación Pablo Iglesias.

No, que el lector no se escandalice antes de tiempo, hay que aclarar que se trata realmente de un busto en piedra granítica perteneciente a un grupo escultórico dedicado a Pablo Iglesias Posse, fundador del Partido Socialista Obrero Español. Vaya esto por delante como introducción de este artículo, al haberme otorgado una pequeña licencia con el único propósito de llamar la atención al lector de esta “gatera”.

Leer más

La calle de Covadonga

La calle de Covandoga

De vez en cuando, si uno se pasea por el distrito de Tetuán e inicia algo de palique en un bar con «los más viejos del lugar» como se suele decir, puede salir a colación alguna vivienda o negocio que estuvieran situados en la calle de Covadonga. Inmediatamente, seguro que sacamos del bolsillo algún dispositivo electrónico para localizar, en un mapa virtual, la tal calle, con la sorpresa de que no aparece. Sí nos saldrán otras rúas con éste topónimo asturiano en otros municipios españoles, pero no en el de Madrid.

Leer más

Toponimia de la inclusa

Rompiendo el tópico de que en verano no se producen noticias de alcance, con motivo de la (enésima) reforma de la Puerta del Sol han aflorado unos restos en el subsuelo que se sospecha pueden ser del emplazamiento original de la institución conocida como Inclusa, luego trasladada de lugar varias veces. La institución era en … Leer más

Entarugado de madera

Adoquines de madera

En 1848 se optó por pavimentar las calles con adoquines (tarugos) de madera, a imagen y semejanza de los de granito.
El fin primordial era conseguir que las ruedas de los carruajes, reforzados y rebordeados en muchos casos por una protectora banda de hierro, no molestase en demasía a los vecinos, ya que el roce de granito con metal era exasperante.

Leer más

Una errata de 2 kilómetros de larga

Carretera Alcobendas S3 resaltado en amarillo el trazado que no existe

La idea de urbanizar el espacio comprendido entre el casco histórico de Fuencarral y las vías de Renfe lleva dando que hablar desde hace muchos años. Es la “Operación Chamartín” o “Nuevo Norte” de la que hay proyectos desde la última década del siglo XX. Hubo una tentativa anterior, de menor calado, que incluso figura en algunos mapas aunque no se ha llegado a construir.

Leer más

Las otras Cibeles

Aspecto actual de la Fuente de la Cibelina. Fotografía por Pablo Aguilera

Si hubiera que elegir un icono, el monumento más representativo de Madrid sin duda que la fuente de la Cibeles ocuparía un lugar de honor en la lista de candidatos junto a la Puerta de Alcalá y el Oso y el Madroño. A mí me resulta difícil optar por sólo uno de ellos, una disyuntiva que se me semeja a esa tramposa pregunta, y un tanto perversa, de a quién quieres más, ¿a mamá o a papá?

Leer más

Las “cartas húngaras” de Sorolla

Introducción

Cada investigación científica viene precedida de un largo proceso de documentación. Después, a lo largo de la misma, surgen hilos más bien poco perceptibles a simple vista; no obstante, en cuanto tiramos de ellos, rebrotan a la superficie vidas humanas, creaciones artísticas o acontecimientos históricos, que recobran vida, dan nuevo enfoque a hechos ya conocidos o bien otorgan relevancia a datos que hasta ese momento no la tenían. La labor de los historiadores es imprescindible, pues en cada generación tenemos que redescubrir lo que, con el paso del tiempo, había caído en el olvido.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies