Muralla árabe en la galería de Colecciones Reales

Se anuncia a bombo y platillo que muy pronto los restos más antiguos de la muralla árabe de Madrid podrán contemplarse en el Museo de Colecciones Reales, pero de lo que no hablan es de la magnífica oportunidad desaprovechada ni de las muchas carencias e interpretaciones erróneas que tiene la exigua parte de los restos que se expondrá. Te lo contamos. (más…)

Continuar leyendoMuralla árabe en la galería de Colecciones Reales

Continua el desguace de «La Prospe»

Hace unos meses, corrían los primeros días de julio de 2022, dábamos cuenta en nuestra bitácora de la desaparición de un interesante edificio neomudéjar datado en las primeras décadas del siglo XX. Hoy lamentamos una nueva demolición en el barrio de Prosperidad, de nuevo por partida doble. Aunque en esta ocasión no se traten de edificios de interés artístico, como fue el caso denunciado en la entrada citada, eran ejemplos de construcciones de una planta que caracterizaron el paisaje urbano de la zona y de los que ya sólo nos quedan unos pocos ejemplos. (más…)

Continuar leyendoContinua el desguace de «La Prospe»

La Gatera de la Villa nº 49

En este número de La Gatera de la Villa visitamos la basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, conocemos la historia de nuestros carnavales y del traje goyesco y nos topamos en Aluche con una estatua que presenta un curioso nexo ovetense, todo ello  junto a otros interesantes artículos de diversas temáticas, los cuales detallamos a continuación.

(más…)

Continuar leyendoLa Gatera de la Villa nº 49

La Gatera de la Villa nº 48

Los resultados recientemente publicados del análisis forense efectuado a la momia de San Isidro han levantado cierta polémica. Según este estudio, ni nuestro santo patrón falleció a avanzada edad ni era el gigante del que nos habla la tradición. Se abren nuevos interrogantes o, cuando menos, se refuerzan ciertas hipótesis ya formuladas en décadas pasadas que vienen cuestionando la tradición ortodoxa creada en torno a San Isidro. De todo ello hablamos en este número de La Gatera de la Villa,  junto a otros interesantes artículos de diversas temáticas los cuales detallamos a continuación.

(más…)

Continuar leyendoLa Gatera de la Villa nº 48

Luto y muerte en el Museo del Romanticismo

1. Introducción

Era aquello… ¿cómo lo diré yo?… un gallardo artificio sepulcral de atrevidísima arquitectura, grandioso de traza, en ornamentos rico, por una parte severo y rectilíneo a la manera viñolesca, por otra movido, ondulante y quebradizo a la usanza gótica, con ciertos atisbos platerescos donde menos se pensaba; y por fin cresterías semejantes a las del estilo tirolés que prevalece en los kioskos. Tenía piramidal escalinata, zócalos greco-romanos, y luego machones y paramentos ojivales, con pináculos, gárgolas y doseletes. Por arriba y por abajo, a izquierda y derecha, cantidad de antorchas, urnas, murciélagos, ánforas, búhos, coronas de siemprevivas, aladas clepsidras, guadañas, palmas, anguilas enroscadas y otros emblemas del morir y del vivir eterno.

(más…)

Continuar leyendoLuto y muerte en el Museo del Romanticismo

La Gatera de la Villa nº 47

Qué triste resulta el descuido, cuando no el olvido, con el que España trata los restos mortales de tantos y tantos de sus hijos ilustres. Sentimos envidia del respeto con el que otros países de nuestro entorno cuidan y honran las sepulturas de sus glorias nacionales, contribuyendo así a perpetuar su memoria. Aquí, sólo unos pocos elegidos gozan de tal privilegio; del resto, cuando no perdidos sus huesos para siempre,  algunos yacen en tumbas anónimas y de aquellos más afortunados que lo hacen en sepultura propia, ésta suele encontrarse en un lamentable estado de conservación. A esta última categoría pertenece uno de los compositores que mejor han sabido plasmar con su música el alma y el sentir del pueblo madrileño; nos estamos refiriendo a D. Federico Chueca, enterrado en el cementerio de la Sacramental de San Justo. Publicamos en este número un reportaje sobre el proyecto de recuperación de su sepultura que ha lanzado la asociación cultural Funerarte y al cual nos unimos.

No es el único reportaje que encontrará el lector en este número, ya que le acompaña otro sobre la segunda fase de los trabajos de recuperación de la muralla Talamanca de Jarama, junto a otros interesantes y variados artículos que detallamos a continuación.

(más…)

Continuar leyendoLa Gatera de la Villa nº 47

Una pérdida más en el patrimonio neomudéjar madrileño

Surgido en los arrabales del Madrid decimonónico, el estilo neomudéjar puede considerarse como uno de los más importantes de la historia artística de Madrid. Su escasa protección ha provocado la desaparición de gran parte de este patrimonio, perdiéndose una parte de la historia de Madrid. Fue habitual en barrios como La Guindalera, La Prosperidad o Tetuán de las Victorias. Hoy, su número se ha visto reducido drásticamente durante el desarrollismo de las décadas de 1960 y 1970, pese a la indudable calidad de algunos edificios de las citadas décadas. (más…)

Continuar leyendoUna pérdida más en el patrimonio neomudéjar madrileño

La Gatera de la Villa nº 46

En este número de La Gatera de la Villa finalizamos el recorrido por las necrópolis rupestres de Madrid que iniciamos en el número 44, describimos el impacto arquitectónico y urbanístico que ha supuesto en la Plaza de las Descalzas la transformación del antiguo edificio del Monte de Piedad en un alojamiento hotelero de lujo e intentamos reconstruir cómo acontecieron las muertes de Daoiz y Velarde a través de los testimonios más antiguos de los que disponemos. Pero estos artículos son sólo parte del contenido de este número cuya totalidad detallamos a continuación.

(más…)

Continuar leyendoLa Gatera de la Villa nº 46