Entarugado de madera

Adoquines de madera

En 1848 se optó por pavimentar las calles con adoquines (tarugos) de madera, a imagen y semejanza de los de granito.
El fin primordial era conseguir que las ruedas de los carruajes, reforzados y rebordeados en muchos casos por una protectora banda de hierro, no molestase en demasía a los vecinos, ya que el roce de granito con metal era exasperante.

Leer más

La “Mayrà” emiral-califal, señalizada

Cualquiera que pasee a partir de estas fechas por la emblemática plaza de los Carros de Madrid, se llevará una agradable sorpresa, sobre todo si le tiene afición a esta ciudad y muestra algún atisbo de curiosidad por su historia, y más en concreto, por los mismos orígenes de nuestra villa como entidad urbana consolidada.
Sabemos que con motivos de los trabajos de peatonalización de la plaza de los Carros, efectuados entre 1983 y 1984, se realizaron catas arqueológicas al ser esta zona de Madrid especialmente sensible ante la altísima probabilidad de la subsistencia de restos arqueológicos en su subsuelo, ya que se encuentra situada en pleno casco medieval de la Villa castellana y paredaño con el trazado de la muralla edificada en el siglo XII; y asimismo, formaba parte de un arrabal ya existente en época andalusí.

Leer más

Una errata de 2 kilómetros de larga

Carretera Alcobendas S3 resaltado en amarillo el trazado que no existe

La idea de urbanizar el espacio comprendido entre el casco histórico de Fuencarral y las vías de Renfe lleva dando que hablar desde hace muchos años. Es la “Operación Chamartín” o “Nuevo Norte” de la que hay proyectos desde la última década del siglo XX. Hubo una tentativa anterior, de menor calado, que incluso figura en algunos mapas aunque no se ha llegado a construir.

Leer más

M-201: La carretera que puso Coslada a tiro de piedra de Madrid

Nudo M40 2020

Coslada es un ejemplo de municipio de crecimiento poblacional desmesurado. Al contrario que otras poblaciones de la periferia, no quedó de su casco antiguo poco más de algunas pocas casas. A pesar de su tamaño y de su actividad industrial y logística, careció de un acceso adecuado a Madrid-capital hasta hace relativamente pocos años.

Leer más

La música nocturna de las calles de Madrid, de Boccherini

Portada La música nocturna calles de Madrid. Edición Berlín

«Este quinteto representa la música que pasa por las calles de Madrid al atardecer, desde la campana del Ave María hasta la retreta… Esta pieza es absolutamente inútil e incluso ridícula fuera de España, ya que quienes la escuchan nunca pueden entender su significado y los músicos no pueden tocarla como se debe«.

Luigi Boccherini

Leer más

Las falsas coplillas de León de Armenia

Es habitual que en este día, conforme con la tradición,  en la Gatera de la Villa gastemos alguna inocentada. Hoy no vamos a hacerlo; en su lugar hablaremos de una inocentada involuntaria causada por la inveterada y extendida costumbre que tienen algunos de plagiar sin citar la fuente ni mucho menos investigar los datos que se presentan. Vamos a hablar de las falsas coplillas a León de Armenia.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies