Aprovechando que los “padres de la patria” celebran “su” debate en el Pabellón de Cristal sepamos un poco del lugar del acto.
Tras el rotundo éxito de la V Feria Internacional del Campo (1962), más de 3.500.000 de visitantes, la organización se propuso dar un fuerte impulso a la VI de 1965.
El buque insignia de la VI Feria Internacional del Campo fue el pabellón diseñado con el nombre de “X”; en la inauguración se le llamó “Pabellón 1965” y con el tiempo “Pabellón de Cristal”.

El edificio acristalado se levanta en medio del segundo recinto ferial, estratégicamente situado, equidistante a la puerta principal y al metro de El Lago. Toda la zona adyacente se reestructura y en un tiempo récord todo está listo para la exposición celebrada entre el 21 de mayo y el 21 de Junio de 1965.
Su estructura de aluminio y cristal oscuro fue un hito en su tiempo. Los cristales oscuros están fabricados especialmente para que no produzcan reflejos y evitar en gran parte la entrada del calor solar. La gran superficie diáfana interior fue diseñada para acoger cualquier tipo de evento.
Sus arquitectos fueron Francisco de Asís Torres-Quevedo, encargado de casi todas las construcciones del recinto ferial, Jaime Ruiz, colaborador inseparable del anterior, y Luis Labino.
La descripción del polivalente pabellón en su tiempo fue: “Templo expositivo, pabellón de Cristal, la casa de Cristal, obsesión y paradigma de la arquitectura moderna está aquí construido”.
El recinto ferial y en especial el Pabellón de Cristal están alineados con el Palacio Real y pueden ser vistos desde toda la cornisa histórica de Madrid.
Documentación
– Tesis de José de Coca Leicher, arquitecto
– COAM
- El sueño de San Isidro. - 7 octubre, 2020
- Columnas jónicas en la ribera del Manzanares - 28 mayo, 2020
- La Fuente de la Salud - 27 noviembre, 2019