Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad.

Eran los humilladeros un lugar devoto situados a las entradas o salidas de los pueblos, villas o junto a los caminos, con una cruz o imagen, en los cuales se colocaba una columna rematada con una cruz con el fin de fomentar la piedad de los caminantes, peregrinos, viajantes o comerciantes.

Con el tiempo estos humilladeros sencillos se transformaron en pequeñas ermitas o iglesias, en donde “humillándose” se pedían favores o se daban las gracias por un negocio bien hecho o una gestión bien realizada.

Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad.El Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad -calle de Fuencarral, 44- es el único que queda en pie de Madrid. La ermita fue construida gracias al tesón de los vecinos, quienes atribuían a la imagen de la Virgen de la Soledad poderes milagrosos. Antaño la Virgen estaba en la calle bajo un arco, lo que dio el nombre de Santa Maria del Arco a la actual calle Augusto Figueroa. Seria en el año 1712 cuando el marqués de Navahermosa mandó levantar este humilladero para acoger el lienzo en su interior.

 

Cristo del Consuelo (S. XVI)
Cristo del Consuelo (S. XVI)

 

Virgen de la Soledad. (s. XVII).
Virgen de la Soledad. (s. XVII).

 

Fotografías por José Luis Cadenas y Cristóbal Coleto García.

Jose Luis Cadenas
Últimas entradas de Jose Luis Cadenas (ver todo)

5 comentarios en «Humilladero de Nuestra Señora de la Soledad.»

  1. Buenos días a todos.He sabido de vosotros por casualidad y pienso seguiros ,de hecho soy gata y cuando puedo hago rutas me gusta conocer las historias y curiosidades de mi ciudad,conozco postcastizo y me encanta .Un saludo.

    Responder
  2. Buenos días,soy Charo,hoy estuve mirando el cementerio de los ingleses,me parece muy interesante y la verdad es que hay auténticos personajes históricos de todo tipo incluso espías! Que emocionante,!.No se si hay alguna entrada vuestra con respecto a cementerios perdidos de Madrid,me consta que había muchos por el centro de Madrid hacia el 1860.saludos

    Responder
    • Hola, Charo.
      No disponemos, al menos de momento, ni en nuestra revista ni en nuestra web de artículos dedicados a los cementerios desaparecidos de Madrid.
      Por si te resulta de utilidad, en nuestra página, dentro del blog, dispones de la opción de búsqueda por palabras. La tienes en la columna de la derecha, arriba.
      Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies