¿Lavapiés o Avapiés?

¿Se dice Avapiés o Lavapiés? ¿Cuál es la forma correcta de nombrar a este barrio? ¿Son ambas válidas?

Las primeras menciones documentales del topónimo son de 1441, 1473, 1495, 1498, 1547… y en los documentos (manuscritos) de aquella época se utilizaba la escritura denominada cortesana, que no respetaba la separación de palabras y carecía de mayúsculas propiamente dichas.

Leer más

50 años del viaje del Apolo 11 ( y X): De 1969 al futuro, aunque toda ésta crónica ha sido de futuro.

Skylab NASA

Y, después de clavar la bandera de 1969 ¿qué? se preguntaron muchos. La última misión tripulada a la Luna fue la Apolo 17. Volaron algunas cápsulas Apolo más, pero a órbitas bajas de la Tierra, caso de las destinadas a la estación espacial Skylab o de la que en 1975 se acopló con una nave Soyuz en un intento de rebajar la tensión con la URSS.

Leer más

50 años del viaje del Apolo 11 (IX): Antenas en la Sierra para la gran hazaña.

La competición política y tecnológica entre las dos grandes superpotencias del siglo XX llevó a que en la década de 1960 el sector aeroespacial hiciera unos progresos inimaginables en las anteriores. Las montañas que rodean Madrid tuvieron una participación más grande de lo que los madrileños nos creemos en el advenimiento de la era espacial.

Leer más

50 años del viaje del Apolo 11 (VIII): La competición espacial previa a la creación de la NASA.

Tanto el gobierno de la URSS como el de los Estados Unidos aceleraron sus programas espaciales con el fin de tener un satélite artificial listo para el Año Geofísico Internacional. Para los rusos, además, el año 1957 era de gran valor simbólico, pues se celebraban cuatro décadas desde la revolución que había llevado a los comunistas al poder.

Leer más

La moda en el Madrid de Felipe II

En 1594 monseñor Camilo Borghese era enviado como nuncio extraordinario del Papa Clemente VIII en la Corte de Felipe II. El objeto de su misión era el de solicitar la colaboración del rey español para contener la amenaza turca. Borghese, que años más tarde ocuparía la Cátedra de San Pedro bajo el nombre de Paulo V, dejó escrita una relación de su viaje a España. Leerla es abrir una ventana al pasado por la que descubrimos los usos y costumbres de los españoles de aquella época.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies