¿Se dice Avapiés o Lavapiés? ¿Cuál es la forma correcta de nombrar a este barrio? ¿Son ambas válidas?
Las primeras menciones documentales del topónimo son de 1441, 1473, 1495, 1498, 1547… y en los documentos (manuscritos) de aquella época se utilizaba la escritura denominada cortesana, que no respetaba la separación de palabras y carecía de mayúsculas propiamente dichas.
Así, en ellos se lee siempre “alavapies” o “delavapies”, que pueden transcribirse como “al Avapiés” y “del Avapiés” o, por contra, como “a Lavapiés” y “de Lavapiés”.

Desde ese momento, la única utilizada en los textos (ya impresos) fue Lavapiés, pero a finales del siglo XVIII algunos comenzaron a emplear (quizá considerándola más “culta”) la de Avapiés; y a partir de entonces, cada uno ha usado la variante que más le ha gustado. Así que en ésas estamos.
- El pretendido traslado de la iglesia primitiva de San Pedro - 3 octubre, 2020
- Nueva muralla en el Jardín de Larra - 23 septiembre, 2020
- Acerca de la judería medieval de Madrid y su localización. - 9 diciembre, 2019
Leyendo tu interesante comentario sobre Lavapies o Avapies creo recordar que en algún documento del XVII ya aparece como Avapies
Un saludo y gracias por tus amenos y eruditos escritos
Pues sería muy interesante ver ese documento para comprobar la grafía. Un saludo y gracias por tu comentario.
Arturo Bares, en “La Forja de un rebelde” habla de su barrio natal cómo AVAPIÉS.
Me gustaría saber que relación hay entre Lavapiés y la foto que encabeza éste artículo. ¿Se considera que fue un barrio judío ?