En este momento estás viendo ¿Lavapiés o  Avapiés?

¿Lavapiés o Avapiés?

¿Se dice Avapiés o Lavapiés? ¿Cuál es la forma correcta de nombrar a este barrio? ¿Son ambas válidas?

Las primeras menciones documentales del topónimo son de 1441, 1473, 1495, 1498, 1547… y en los documentos (manuscritos) de aquella época se utilizaba la escritura denominada cortesana, que no respetaba la separación de palabras y carecía de mayúsculas propiamente dichas.

Así, en ellos se lee siempre “alavapies” o “delavapies”, que pueden transcribirse como “al Avapiés” y “del Avapiés” o, por contra, como “a Lavapiés” y “de Lavapiés”.

 

Blanca Bazaco Palacios y otros, “Lavapiés, barranco y arrabal. Paisaje urbano al sur de Madrid, 1441-1547”, en “El paisaje madrileño. De Muhammad I a Felipe II”, Madrid, A. C. Almudayna, 2013, pp. 120-121
Blanca Bazaco Palacios y otros, “Lavapiés, barranco y arrabal.
Paisaje urbano al sur de Madrid, 1441-1547”, en “El paisaje madrileño. De Muhammad I a Felipe II”, Madrid, A. C. Almudayna, 2013, pp. 120-121

 

Desde ese momento, la única utilizada en los textos (ya impresos) fue Lavapiés, pero a finales del siglo XVIII algunos comenzaron a emplear (quizá considerándola más “culta”) la de Avapiés; y a partir de entonces, cada uno ha usado la variante que más le ha gustado. Así que en ésas estamos.

José Manuel Castellanos Oñate

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Antonio pasies

    Leyendo tu interesante comentario sobre Lavapies o Avapies creo recordar que en algún documento del XVII ya aparece como Avapies
    Un saludo y gracias por tus amenos y eruditos escritos

  2. Ignacio

    Arturo Bares, en «La Forja de un rebelde» habla de su barrio natal cómo AVAPIÉS.

  3. Daniel

    Me gustaría saber que relación hay entre Lavapiés y la foto que encabeza éste artículo. ¿Se considera que fue un barrio judío ?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.