El Viernes de Dolores

Es el que los cristianos conmemoramos en la quinta semana de Cuaresma y el inmediatamente anterior al Domingo de Ramos.

Tras los años 2020 y 2021 en que se suspendieron las procesiones religiosas debido a la crisis sanitaria mundial desencadenada por la pandemia mundial de la COVID-19, los miembros de las distintas hermandades, congregaciones, esclavitudes y cofradías, arden en deseos de volver a hacerse presentes en las calles y plazas de los pueblos y ciudades de España.

Madrid, capital del Reino, no podía ser menos. Esta vieja villa castellana se ha caracterizado por la demostración de una notable sensibilidad y emotividad religiosa que se ven especialmente incrementadas dentro del principal ciclo cristiano, como es el tiempo de la Cuaresma. Esta vivencia se ve extremada en la conmemoración de la última semana de vida terrenal de Cristo, antes de producirse la gloria de la Pascua de Resurrección. Emoción y pasión, sí, pero armonizados en la austeridad y contención que caracterizan la idiosincrasia de los pueblos castellanos que habitamos la Meseta Central de la península Ibérica.

Leer más

III Ruta por el Madrid Medieval

III Ruta por el Madrid Medieval

​Día: 9 de abril. Hora: 11,00 h. Guía: D. José Manuel Castellanos Oñate, miembro de La Gatera de la Villa y experto en el Madrid del Medievo, tema sobre el que ha publicado diversos libros y artículos, así como impartido varias conferencias y realizado varias visitas guiadas. Su blog El Madrid Medieval es todo un … Leer más

La Gatera de la Villa nº 45

Portada nº 45 de La Gatera de la Villa

La actual reforma de la Plaza de la España, la Semana Santa madrileña en el s. XVII, el desmentido de un mito de la Guerra de la Independencia o la historia de la Casa de las Siete Chimeneas narrada por ella misma son sólo algunos de los artículos que podéis encontrar en este nuevo número de nuestra revista, La Gatera de la Villa.

Leer más

Reforma del entorno de la Plaza de España. Impresiones personales de un paseante

El proyecto nominado Welcome Mother Nature  obra del estudio de arquitectura encabezado por Fernando Porras Isla-Fernández, Aránzazu La Casta Muñoa y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, ha puesto patas arriba durante casi tres años el entorno urbano integrado básicamente por la plaza de España, y calles de Bailén y Ferraz, pero afortunadamente ya es prácticamente una realidad absolutamente tangible. A falta de rematar los trabajos en los Jardines de Sabatini, y flecos puntuales en el resto del entorno, los ciudadanos ya pueden volver a pasear por sus viarios y valorar si los resultados materializados satisfacen sus expectativas.

Leer más

La Casa de las Siete Chimeneas

La Casa de las siete chimeneas XVI

Quien recorra hoy las calles del viejo Madrid puede encontrarme en la Plaza del Rey, a pocos pasos de Gran Vía, funcionando como sede del ministerio de Cultura, con luz eléctrica, agua corriente y conexión a internet. A simple vista parece que no tengo nada especial, pero si se fijan, verán que muchos transeúntes de los que pasan a mi lado murmuran y me miran de reojo, o se detienen frente al portalón para fotografiarme. Y, si buscan, hallarán escritos muchos libros o folletos que cuentan mi historia. Esto es debido a que desde tiempo inmemorial me rodea una leyenda complicada y famosa. Dicen que estoy encantada.

Leer más

Escudos franquistas: inminentes retiradas en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ya prácticamente han desaparecido en su totalidad del escenario urbano madrileño los símbolos que recuerdan el régimen del Estado Español presidido por el general Franco, vigentes en la totalidad del territorio nacional entre 1939 y 1975. Distintas disposiciones normativas emanadas de los poderes legislativos desde el inicio de la Transición Democrática a partir de 1977 permitieron la eliminación paulatina de toda simbología considerada exaltadora, a nivel personal o colectivo, tanto del levantamiento militar del 18 de julio de 1936, de la consiguiente guerra Civil, así como de la misma Dictadura Franquista.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 44

Portada nº 44 de La Gatera de la Villa

Podríamos felicitaros la Navidad con un villancico, pero me temo que cantar no es lo nuestro, así que lo haremos como mejor se nos da: hablando y contando de Madrid en un nuevo número de nuestra revista, La Gatera de la Villa. ¡Felices Fiestas, gateros!

Leer más

Entarugado de madera

Adoquines de madera

En 1848 se optó por pavimentar las calles con adoquines (tarugos) de madera, a imagen y semejanza de los de granito.
El fin primordial era conseguir que las ruedas de los carruajes, reforzados y rebordeados en muchos casos por una protectora banda de hierro, no molestase en demasía a los vecinos, ya que el roce de granito con metal era exasperante.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies