Librería San Ginés: del libro antiguo al imán de nevera

Vista exterior de la Librería San Ginés en Madrid

Ahora llevaba un tiempo deteniéndome en el pasadizo de San Ginés, en Arenal, sin más motivo que la nostalgia literaria, que no deja de ser una forma dulce de añoranza del pasado y del tiempo perdido” (La escapada, de Gonzalo Hidalgo Bayal).

En el número 2 del Pasadizo de San Ginés se encuentra la Librería San Ginés, un punto de encuentro ineludible para coleccionistas y amantes de las ediciones antiguas.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 57

Portada nº 57 de La Gatera de la Villa

Dicen que Madrid es una ciudad que esconde más de lo que muestra. Y en este número 57 de La Gatera de la Villa nos hemos empeñado en demostrarlo una vez más: entre muros olvidados, los ecos del pasado de un hospital renacentista, búnkeres bajo los jardines y canciones que marcaron una época, la historia de la Villa sigue abriéndose paso entre las prisas del presente.

En el entorno del Mercado de San Miguel, entre turistas y terrazas, aún laten las huellas de una muralla y los restos de un templo. Más al sur, en Getafe, el Hospital de San José se aproxima a cinco siglos de historia, y en pleno Retiro descubrimos un refugio antiaéreo que recuerda que no todo fue calma entre arboledas. Pero no todo son huellas del pasado y construcciones soterradas, piedra y hormigón: también rendimos homenaje a una voz inconfundible, Luz Casal, que nos lleva de vuelta a las emociones que definieron toda una época. Porque Madrid también es memoria sonora, emociones compartidas y músicas de barrio que duermen bajo el asfalto.

Leer más

Adiós a Manolo Amago, el último sereno de Madrid

Esquela Manuel Amago

Quizás su nombre no les diga nada, aunque su figura fue muy popular en los rincones de nuestra villa. Manuel Amago Fuertes, Manolo para sus más cercanos, fue sereno, aquella entrañable presencia que, con la gorra en la testa y el chuzo en la mano, daba conversación y seguridad a los viandantes que deambulaban por las calles madrileñas en las noches de antaño, abriendo los portales a quienes llegaban cuando los porteros ya habían echado los cerrojos.

Leer más

¿Qué hay —y qué podría estar en peligro— bajo el Mercado de San Miguel?

La ampliación del sótano del Mercado de San Miguel despierta preocupación: ¿están en riesgo hallazgos arqueológicos?

Las noticias sobre la inminente ampliación del sótano del mercado han encendido las alarmas entre especialistas y defensores del patrimonio. La intervención podría poner en peligro restos arqueológicos aún no documentados. Sin embargo, el asunto podría ser más complejo de lo que parece. Hay indicios de que bajo el mercado podría conservarse más de lo que hasta ahora se ha pensado.

En las imágenes que acompañan este artículo se explica, paso a paso, por qué conviene mirar con lupa este proyecto.

Leer más

El misterio de la sangre de San Pantaleón: entre la fe y la ciencia

Cada 27 de julio, en un rincón silencioso del centro de Madrid, tiene lugar un fenómeno que ha desconcertado a fieles y curiosos durante siglos: una pequeña ampolla que contiene lo que se considera la sangre de San Pantaleón parece pasar, de forma inexplicable, de un estado sólido (coagulado) a líquido. Este fenómeno ocurre en el Monasterio de la Encarnación y, desde hace generaciones, muchos lo han interpretado como un milagro. Al mismo tiempo, ha despertado el interés de científicos y estudiosos del patrimonio.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 56

Portada nº 56 de La Gatera de la Villa

Este número 56 de La Gatera de la Villa viene cargado de historias de piedra, papel y memoria. De piedras sagradas, como las que guarda la iglesia de San Pedro Ad Víncula, en Vallecas, cuya puerta —y su profundo simbolismo arquitectónico— nos descubre Julio Real con su habitual rigor y sensibilidad. De papel, como el de los cromos, pipas y caramelos que despachaba, con sonrisa eterna, Pirulo, figura inolvidable del Retiro, que vuelve a vivir entre nuestras páginas gracias a la pluma de José Ignacio Salvador Morán. Y de memoria, como la que habita en la figura del obispo Antonio de Luján —¿o se trata de Alonso de Castilla?—, un bulto orante que ha recorrido siglos y capillas, rescatado en esta ocasión por José Manuel Castellanos Oñate.

También hay espacio para lectores ilustres ¡y gateros!, romances en verso, fuentes desaparecidas, libros recientes, carreteras secundarias que merecen titular, y hasta un dron curioso que nos lleva de excursión por Buitrago.

Leer más

La Caramba, la musa irreverente que hizo vibrar el Madrid del XVIII

Fue la mujer más admirada —y también más criticada— de los teatros madrileños del siglo XVIII. Cantante y bailarina, musa de sainetes y tonadillas, La Caramba fue mucho más que una artista: fue un fenómeno social que cruzó la escena para instalarse en la vida y la moda de la Villa y Corte.

Leer más

¿Conoces a ‘La Rubia’ del Palacio de Cibeles?

Suele pasar desapercibida para el viandante que transita por la plaza de Cibeles. Sin embargo, si uno levanta la vista hacia la fachada del antiguo Palacio de Correos y Telégrafos —hoy sede del Ayuntamiento de Madrid—, descubrirá una pequeña joya del modernismo madrileño: una escultura que corona la entrada principal del edificio y que encierra historia, simbolismo y una belleza silenciosa.

Leer más

La Tía Javiera, las rosquillas que conquistaron Madrid

Las rosquillas del santo, de Ángel Lizcano Monedero

«Yo soy caballeros, la propia Javiera

que allá en Villarejo no tiene rival

haciendo rosquillas en una caldera

que luego producen un buen capital.

Con grandes montones de pan machacado,

canela y azúcar, aceite y limón,

ceniza y arena, serrín tamizado,

castañas pilongas, potasa y cartón,

fabrico rosquillas que al más relamido

le saben á gloria, que es mucho saber,

y al cabo de un rato de haberlas comido

le causan disturbios por dentro del sér.

Leer más