A partir de la construcción de Uraniborg la curiosidad del ser humano por lo que ocurría fuera de nuestro mundo fue imparable. En cuatrocientos años se pasó de los primeros “observatorios” y estudios sistemáticos del firmamento a la puesta en órbita del satélite artificial de 1957.
Blog
Nuestro blog es el complemento perfecto de nuestra revista. Nos permite tener una plataforma más ágil para compartir contenidos de manera inmediata y directa con nuestra audiencia. A diferencia de la revista, que sigue un ciclo de publicación más largo y estructurado, el blog nos brinda la flexibilidad de publicar actualizaciones, noticias y artículos en tiempo real.
Además, el formato del blog es mucho más versátil. Podemos variar el tipo de contenido, desde entradas más breves y concisas hasta artículos más largos y profundos. También nos permite interactuar de manera más directa con nuestros lectores, quienes pueden comentar y compartir sus opiniones sobre los temas que tratamos.
El blog también es una herramienta que complementa los temas tratados en la revista, ampliando y profundizando en algunos de ellos o abordando nuevos enfoques que no necesariamente entran en el formato de la revista impresa. De esta forma, conseguimos mantener una conexión constante con nuestra audiencia, asegurando que siempre haya algo nuevo e interesante que leer, mientras seguimos ofreciendo el contenido de calidad que nos caracteriza.
50 años del viaje del Apolo 11 (II): De técnicos y de políticos.
Aunque el primer satélite artificial de 1957 y el viaje a la Luna de 1969 fueron posibles gracias a los enormes desarrollos tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra, no se puede entender su materialización sin los cambios de mentalidades producidos en el mundo occidental desde el siglo XVI al XX.
50 años del viaje del Apolo 11 (I)
Este año 2019 ha tenido un comienzo muy prometedor para la exploración del espacio. Las campanadas de Nochevieja casi coincidieron con el sobrevuelo por una sonda de la NASA del asteroide Ultima Thule, allá en el Cinturón de Kuiper, que resultaron ser dos cuerpos celestes fusionados por sus polos tras colisionar en lo más profundo de la noche de los tiempos.
Juan Carlos Casas homenajea a “la Ferroviaria”, el equipo de fútbol que habría cumplido ahora su centenario
¿Cuántos equipos de fútbol tiene Madrid? La pregunta encierra varias trampas. Si nos referimos al “viejo Madrid” de antes de la ampliación del término municipal, se nos vienen a la cabeza, a todos, dos equipos, los que casi monopolizan las informaciones de la prensa, la radio y la televisión. Si sumamos los pueblos anexionados, nos sale un tercero, el Rayo. Si nos vamos al Madrid-provincia, tenemos otros dos de cierta importancia, el Getafe y el Leganés.
Pretil-muralla de Rebeque-Factor: ¡Notición! Aparece la muralla árabe.
Publicamos aquí las entradas que hemos subido recientemente a nuestro muro de facebook dando noticia del descubrimiento de la muralla árabe en el pretil de Rebeque-Factor:
Colegio Público Apolo XI, en Peña Grande
Nos vamos acercando, poco a poco, a las conmemoraciones de los cincuenta años del primer viaje tripulado a la superficie de la Luna, que vendrán para el verano que viene, y de las que se ha estrenado, como aperitivo, la película “The First Man” sobre la vida y milagros de Neil Armstrong.
Adios a un amigo entrañable
Hoy en la Gatera es un día muy triste. Ayer, 18 de enero, nos dejaba nuestro amigo y compañero Alfonso…
Alfonso, … tanto camino andado juntos… desde las primeras reuniones en el Comercial hasta aquellas inacabables «tenidas gateras» en la Ópera de Madrid -aquel restaurante que se acabó convirtiendo un poco en nuestra segunda casa-, en las que se nos juntaba la comida con la merienda y casi con la cena, compartiendo ideas y proyectos y, sobretodo, buenos momentos…
El Madrid de 1868 de luto por José Ignacio Pozuelo
El pasado 5 de julio nos dejaba José Ignacio Pozuelo González, escritor e investigador de la historia de Madrid.
Una carretera efímera en la Ciudad Universitaria (y II)
Proseguimos con la historia que habíamos dejado en la entrega anterior, en la que para facilitar el tráfico entre la Carretera de la Coruña y los distritos de Chamberí y Moncloa durante la construcción del subterráneo de la plaza de Cristo Rey, se construyó una corta carretera provisional por medio de una parcela vacía de la Ciudad Universitaria, junto con algunas obras menores y reordenaciones de calles.
II Jornadas Madrileñas de Novela Histórica
Las Jornadas Madrileñas de Novela Histórica continúan su proyecto cultural de promocionar la historia de Madrid a través de la ficción histórica y este fin de semana celebrarán su segunda edición bajo el lema “Creando Madrid a través de la novela histórica”. La cita dará comienzo este viernes, 21 de abril, a las 18:00 h. en la Casa del Lector, Paseo de la Chopera, 14.