En este momento estás viendo 50 años del viaje del Apolo 11 (II): De técnicos y de políticos.

50 años del viaje del Apolo 11 (II): De técnicos y de políticos.

Aunque el primer satélite artificial de 1957 y el viaje a la Luna de 1969 fueron posibles gracias a los enormes desarrollos tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra, no se puede entender su materialización sin los cambios de mentalidades producidos en el mundo occidental desde el siglo XVI al XX.

En estas cuatro centurias se suceden cuatro fases de evolución del pensamiento, a saber: Renacimiento, Revolución Científica, Ilustración y Revolución Industrial. Con ellas, la Humanidad no solamente aprendió a construir máquinas prodigiosas, sino que cambió su propia manera de entender el planeta sobre el que vive y los mundos que lo rodean.

Retrato de Wernher von Braun respondiendo al teléfono.
Wernher von Braun.

Los grandes progresos de la historia terrestre derivan de la capacidad de entendimiento entre los técnicos y los políticos. Cuando las gentes de ciencia desarrollan ideas, pero no cuentan con gobernantes que les hagan gran caso, el progreso se estanca, y los cerebros emigran a otras tierras donde puedan ponerlas en práctica. Cuando los gobernantes comprenden la necesidad de los avances científicos y técnicos, los países avanzan, y se producen escenarios donde se benefician los técnicos, los políticos y la gran mayoría de ciudadanos. Un político es una persona que recibe enormes presiones desde muchos grupos e intereses -no siempre compatibles entre sí- y se le exige que solucione problemas a corto plazo (cuatro u ocho años en la mayoría de naciones civilizadas). Un científico trabaja a veces en proyectos que le ocupan toda su vida, e incluso hay batallas del conocimiento que tardan siglos en ser ganadas, como la lucha contra algunas enfermedades o la determinación exacta de dónde nacía el río Nilo, que fue un quebradero de cabeza para los geógrafos desde la época de los romanos hasta el siglo XIX.

Cuando las carambolas de la Historia hacen que se pongan de acuerdo el técnico y el político, éste último toma decisiones a sabiendas de que al principio pueden no ser entendidas, o que no van a gozar de excesiva popularidad (por ejemplo, a causa de la endogamia de sectores académicos, la acción de lobbies religiosos e ideológicos, la propaganda de políticos rivales o los períodos de gran incultura de las masas). Ni siquiera van a suponerle réditos a nivel de alianzas o de votos, porque los beneficios del proyecto que plantea sembrar el científico pueden cosecharse en el mandato de varios reyes o presidentes más tarde. Pero el tiempo, que al final pone a todo el mundo en su sitio, acaba recompensando a las naciones cuyos dirigentes toman éstas decisiones a largo plazo y demuestran tener altura de miras. Una España que todavía estaba a medio montar, y donde Castilla no estaba soldada del todo con Aragón, y mucho menos con Navarra, confió en 1492 en un tal Colón para hacer un viaje que habían rechazado otras cortes europeas. Gracias a eso, España obtuvo un poder político y territorial inmenso y durante el siglo XVI constituyó la primera potencia de su tiempo. En el siglo XIX ese puesto de liderazgo de la geopolítica pasó a desempeñarlo la Gran Bretaña a raíz de otra colaboración providencial entre los pensadores y los dirigentes: el imperio transoceánico de la reina Victoria no habría podido ser tal sin la aparición previa del barco de vapor, del ferrocarril y del telégrafo eléctrico, y el que en 1969 hubiese un tal Armstrong que plantara la bandera estadounidense sobre la Luna fue una hazaña conjunta de técnicos como Wernher von Braun y sus discipulos, y de políticos como John Fitzgerald Kennedy y especialmente de Lyndon Baines Johnson.

Los reyes de España pudieron haber desechado la idea de Colón, y buscar la expansión de su país por el norte de África (del que se conocía su geografía desde mucho antes de que fuese invadido por los musulmanes) en vez de por unos nuevos países de los que no se sabía nada y donde había que montar todo desde cero. Por ahí iban los planes durante buena parte del reinado de Isabel de Castilla, y no fueron abandonados del todo, pues la ciudad de Orán -ahora argelina- permaneció bajo soberanía española hasta el siglo XVIII.

Discurso de John Fitzgerald Kennedy.
John F. Kennedy
…y el político (John F. Kennedy) No son el único técnico ni el único político que intervinieron en el surgimiento de los programas espaciales, en sucesivas entregas iremos hablando de otros, pero sí son los más conocidos. Procedencia de las imágenes:, del libro “Proyecto Apolo” de Werner Büdeler, editorial Sagitario -circa 1970-. Probablemente su fuente original sea la NASA o la USIA.
Los Estados Unidos podían haber tomado una senda mucho más conservadora con el tema del Espacio, y haber hecho más caso a uno de sus líderes, el general Eisenhower, con un programa espacial mucho menos ambicioso. “Solucionemos primero los problemas del viejo mundo antes de explorar uno nuevo” fue una frase que seguramente pronunciaron muchos tanto cuando el “mundo nuevo” estaba al otro lado del Atlántico como cuando estaba al otro lado de la estratosfera. Pero los avances traídos de los mundos nuevos acabaron beneficiando a los habitantes de los viejos: los europeos pudieron acceder a alimentos hasta entonces desconocidos, como la patata o el chocolate, y la vida cotidiana del siglo XXI está llena de comodidades venidas del espacio como la televisión por satélite o el GPS. No se debe caer en la tentación facilona de menospreciar a Eisenhower: fue uno de los líderes más capaces de su tiempo, pero le tocó vivir una época donde el mundo avanzaba muy rápido y quizá no supo ver el alcance real de esos cambios que flotaban en el aire. Cambios que estaban impulsando los técnicos. Johnson y Kennedy aceptaron el reto y proporcionaron a su país -y de rebote, a los demás- el acceso a avances impensables apenas unos años antes.

Quedémonos con un nombre: Uraniborg, lugar del que hablaremos en la próxima entrega y que simbolizó otro de esos maridajes prósperos entre el poder político y el poder cultural.

Juan Pedro Esteve García
Últimas entradas de Juan Pedro Esteve García (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.