Nacida en el Madrid del Siglo de Oro, Mariana de Jesús sintió desde niña un profundo amor por Dios, lo que la impulsó a ayudar a los más desfavorecidos, convirtiéndose en un modelo de generosidad y entrega. A lo largo de su vida, se dedicó especialmente a asistir a los pobres, los enfermos y los marginados, sin buscar reconocimiento personal. Su humildad y devoción la hicieron muy querida, siendo admirada por su bondad y compromiso con el prójimo. Mariana dejó un legado de amor incondicional, convirtiéndose en un referente de santidad y caridad, inspirando a todos a seguir su ejemplo de servicio y compasión.
Blog
Nuestro blog es el complemento perfecto de nuestra revista. Nos permite tener una plataforma más ágil para compartir contenidos de manera inmediata y directa con nuestra audiencia. A diferencia de la revista, que sigue un ciclo de publicación más largo y estructurado, el blog nos brinda la flexibilidad de publicar actualizaciones, noticias y artículos en tiempo real.
Además, el formato del blog es mucho más versátil. Podemos variar el tipo de contenido, desde entradas más breves y concisas hasta artículos más largos y profundos. También nos permite interactuar de manera más directa con nuestros lectores, quienes pueden comentar y compartir sus opiniones sobre los temas que tratamos.
El blog también es una herramienta que complementa los temas tratados en la revista, ampliando y profundizando en algunos de ellos o abordando nuevos enfoques que no necesariamente entran en el formato de la revista impresa. De esta forma, conseguimos mantener una conexión constante con nuestra audiencia, asegurando que siempre haya algo nuevo e interesante que leer, mientras seguimos ofreciendo el contenido de calidad que nos caracteriza.
Historia de la catedral de la Almudena
El 4 de abril de 1883, el rey Alfonso XII presidió la ceremonia en la que se colocó la primera piedra de una iglesia que con el paso de los años llegaría a convertirse la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Sin embargo, este evento no era el comienzo de la historia de la catedral, sino una etapa más de un proceso que se gestó a lo largo de varios siglos.
Aquella mañana de abril de 1883, nadie podía imaginar los diversos obstáculos que dificultarían su construcción a lo largo de los años, como la falta de financiación y los cambios políticos. Habría de transcurrir más de un siglo desde aquella primera piedra para que la Catedral de la Almudena se hiciera realidad, convirtiéndose en un símbolo de la ciudad y de la historia de España, un testimonio de perseverancia y fe que perdura hasta nuestros días.
Maslama al-Mayriti: el científico andalusí nacido en Madrid
Maslama al-Mayriti: el primer madrileño destacado en la historia
Maslama al-Mayriti, fue un matemático, astrónomo y astrólogo andalusí. Nació a mediados del siglo X en Mayrit (la actual Madrid), de ahí su nisba o gentilicio, al-Mayriti, que significa el madrileño. Siendo muy joven marchó a Córdoba, donde estudió con reputados maestros matemáticas, geometría y astrología. Fue en la capital del califato donde llevó a cabo su trabajo e investigaciones, consolidándose como una figura clave en el avance de la ciencia medieval.
Cuando en Madrid llovió por más de dos meses seguidos
Desde el 29 de octubre de 1434 hasta el 7 de enero de 1435, un periodo de lluvias intensas y constantes, acompañadas de tormentas de nieve, azotó Madrid. Los caminos se volvieron intransitables, lo que dificultó el transporte de alimentos y otros recursos esenciales, y los molinos quedaron fuera de servicio, lo que impidió la producción de harina y pan, esenciales para la alimentación diaria. Este fenómeno afectó de manera generalizada a toda Castilla, y en algunas áreas las malas condiciones se extendieron hasta el 25 de marzo de 1435.
El motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez, ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808, es uno de esos episodios en la historia de España que marcan un antes y un después. Este levantamiento, que tuvo lugar en un contexto de crisis política y social durante el reinado de Carlos IV, no solo supuso un traspaso de la corona entre padre e hijo, sino que también marcó el inicio de una serie de acontecimientos que culminarían en la Guerra de Independencia Española.
Sonia Martínez, 1963-1994.
De la mano de una joven estrella de cine y TV damos hoy un vistazo crítico al Madrid de la década de 1980. Según algunos, un epicentro de vanguardias culturales. Según otros, un pozo de degradación. En realidad, elementos de ambas cosas y de otras muchas. Metrópoli en la que en muy poco tiempo, una persona podía saltar a la fama o acabar cargando con fallos estructurales de todo un país.
Desde el Pirulí de la M-30 se divisa un país lleno de ilusiones de cambio. Da sus últimos coletazos el “Alcázar”, diario nostálgico de los patrioterismos trompeteros. Extinguido está ya el “Triunfo”, semanario de los intelectuales que habían traído los nuevos aires. Acrobáticos cambios de chaqueta de un ámbito a otro, y mientras, la gente opta por una tercera vía, la de pasarlo lo mejor posible bailando con los Ultravox, y riendo con los nuevos humoristas. Romeu y los pinceles de “El Jueves” rivalizan con los históricos Mingote y Forges.
Historia del Palacio de El Pardo
Situado en las afueras de Madrid, rodeado por el bosque de El Pardo, de donde toma su nombre, este palacio ha servido como lugar de descanso para los monarcas y como escenario de importantes eventos políticos. En la actualidad sigue siendo un importante símbolo de la monarquía española, además de albergar una rica colección de arte y servir como sede de eventos oficiales.
11M: El dolor de Madrid y la solidaridad frente a la tragedia del atentado
Hoy, al conmemorar el 11 de marzo, recordamos uno de los días más trágicos y determinantes en la historia reciente de España. Hace 21 años, Madrid fue golpeada por una serie de atentados terroristas que marcaron un antes y un después en el país. A las 7:37 de la mañana, se produjeron diez explosiones simultáneas en cuatro trenes de la red de Cercanías en Madrid. Dos de los trenes en los que se produjeron explosiones se encontraban en Atocha, uno en Santa Eugenia y otro en la estación de El Pozo. Mientras miles de personas se dirigían a sus trabajos o comenzaban su rutina diaria, la ciudad, acostumbrada al ritmo frenético de cada día, se vio sumida en el caos.
Madrid, un motor económico y cultural en Europa e Hispanoamérica
Madrid se ha consolidado como un epicentro de poder global, destacándose no solo como la capital de España, sino como una de las ciudades más influyentes del mundo. En las últimas décadas, su relevancia internacional ha crecido exponencialmente, transformándose en un motor clave de Europa, con un impacto que va más allá del continente. Esta ciudad, con su dinamismo cultural, económico y político, es ahora una referencia a nivel mundial, adaptándose y liderando el cambio global.
Nos entrevistan en Déjate de Historias TV
Queremos compartir con vosotros, gateros, la entrevista que nos hizo el pasado 19 de febrero Déjate de Historias TV. Ha sido una experiencia estupenda y, sin duda, muy enriquecedora. En este encuentro, tuvimos la oportunidad de hablar sobre nuestra pasión, nuestras vivencias y lo que nos motiva en este proyecto tan especial.