Tradicionalmente se conoce como Prehistoria a lo que había antes de la aparición de testimonios escritos del pasado, e Historia a lo que ha ocurrido a partir de la aparición de la escritura. Esta frontera de Prehistoria e Historia es bastante difusa tanto en el espacio como en el tiempo, pues por una parte hay pueblos que desarrollaron la escritura hace milenios, allá por el Oriente Próximo, mientras que otros la han desconocido hasta la década de los años 70 del siglo XX, en la que se tomó contacto con tribus remotas de las selvas sudamericanas que habían permanecido hasta entonces sin documento alguno.
Blog
Nuestro blog es el complemento perfecto de nuestra revista. Nos permite tener una plataforma más ágil para compartir contenidos de manera inmediata y directa con nuestra audiencia. A diferencia de la revista, que sigue un ciclo de publicación más largo y estructurado, el blog nos brinda la flexibilidad de publicar actualizaciones, noticias y artículos en tiempo real.
Además, el formato del blog es mucho más versátil. Podemos variar el tipo de contenido, desde entradas más breves y concisas hasta artículos más largos y profundos. También nos permite interactuar de manera más directa con nuestros lectores, quienes pueden comentar y compartir sus opiniones sobre los temas que tratamos.
El blog también es una herramienta que complementa los temas tratados en la revista, ampliando y profundizando en algunos de ellos o abordando nuevos enfoques que no necesariamente entran en el formato de la revista impresa. De esta forma, conseguimos mantener una conexión constante con nuestra audiencia, asegurando que siempre haya algo nuevo e interesante que leer, mientras seguimos ofreciendo el contenido de calidad que nos caracteriza.
Madrid, una historia de bigotes (II): Bajo cero
Hubo un tiempo en que lo que ahora llamamos Sierra de Guadarrama tenía glaciares, valles cubiertos de hielo, que solemos asociar en nuestros días a tierras situadas mucho más al norte, o mucho más al sur (caso de Argentina) pero que también tuvieron su presencia en la Península Ibérica.

Aquellos miles de toneladas de agua sólida se derritieron, pero al haber estado acumulados allí durante siglos y siglos, dejaron vestigios en el paisaje circundante, como las denominadas «hoyas» o «circos glaciares», en cuyo fondo pueden aparecer lagunas como la Grande de Peñalara. Esta zona de Peñalara, en el término municipal de Rascafría, al norte del Puerto de los Cotos, es donde se acumula la mayor parte de vestigios del Madrid glaciar.
Madrid, una Historia de bigotes (I): Paisajes que vieron los primeros habitantes
Iniciamos hoy, en este 2015 que se encuentra ya casi en el tiempo de descuento, en esta nueva andadura de la Gatera de la Villa por el ciberespacio una re-compilación de muchos de los artículos de nuestra anterior etapa, para ofrecer a nuestros lectores un breve paseo por la historia de la Villa y Corte, desde la presencia de los primeros humanos a mediados del siglo XX.
La primera estancia del ser humano en el territorio de lo que luego fue Madrid se pierde en la noche de los tiempos, y hay testimonios arqueológicos que la datan en el pasado más remoto. Antes incluso de que llegara el homo sapiens, este lugar de la Península Ibérica ya era un hervidero de vida.
El Sastre Utrilla o La Elegancia de Madrid
Como en cualquier otra época, en el Madrid de Isabel II vestir bien era sinónimo de distinción y de clase. Sastres como Ortet, Picón, Bartelet o Álvarez se encargaban de dar un toque de elegancia a todo aquel que requiriese un traje confeccionado en sus talleres. Pero hubo uno que destacó por encima de todos y se convirtió en un punto de referencia inevitable para cualquier figurín deseoso de aparentar una buena posición en la sociedad de aquellos años: Juan Utrilla, el sastre de referencia del Madrid de entonces. Su fama traspasó los muros matritenses y las fronteras de España, llegando su nombre hasta Londres y París, los eternos emporios de la moda, a los que acudía en su continua búsqueda de telas e indicios con los que innovar y mantener su privilegiada clientela.