Las “cartas rusas” de Joaquín Sorolla

La Exposición Internacional de San Petersburgo

André Saglio, ministro francés de Instrucción Pública y Bellas Artes y responsable de la exposición de pintura internacional que organiza en San Petesburgo la Sociedad Imperial para el fomento de las artes en Rusia, envía – el 3 de octubre de 1900, desde París – una carta a Joaquín Sorolla en la que le propone enviar una o dos obras suyas de las que expusiera en la Exposición Universal de París.

Leer más

50 años del viaje del Apolo 11 (IV): Isaac Newton, un antes y un después

¿Quién ha sido el sabio más grande de todos los tiempos? Es una pregunta que probablemente no tenga una respuesta clara. Especialmente a partir de los años de la Revolución Científica y de la Ilustración, en los que deja de haber figuras singulares de grandes cerebros que abarcaban todo el conocimiento de su era y empiezan a surgir los científicos especializados en una materia, tal y como los conocemos en la actualidad.

Leer más

Oportunidad arqueólogica desaprovechada.

En el contexto general de las obras de urbanización que se vienen efectuando durante los últimos meses, destacan las que se encuentran en fase de ejecución en el Distrito Centro, y, en concreto, en el eje de las calles de la Magdalena (pendientes de inicio), Duque de Alba (prácticamente concluidas), de San Millán (apenas iniciadas), Plaza de la Cebada en su sector septentrional (recién comenzadas), Puerta de Moros (en avanzado estado de ejecución) y Carrera de San Francisco (finalizadas).

Leer más

El tenor Leonid Sobinov en Madrid

Una fotografía muy especial

El Museo del Traje guarda una fotografía que constituye un auténtico tesoro a partir del cual podemos conocer un poco mejor la vida cultural madrileña de principios del siglo veinte: se trata de una foto dedicada por Leónide Sobinoff (sic) nada menos que “A su Alteza Real, la Princesa Isabel de Borbón”, esto es, a nuestra castiza “La Chata”.

Leer más

50 años del viaje del Apolo 11 (II): De técnicos y de políticos.

Aunque el primer satélite artificial de 1957 y el viaje a la Luna de 1969 fueron posibles gracias a los enormes desarrollos tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra, no se puede entender su materialización sin los cambios de mentalidades producidos en el mundo occidental desde el siglo XVI al XX.

Leer más

50 años del viaje del Apolo 11 (I)

Este año 2019 ha tenido un comienzo muy prometedor para la exploración del espacio. Las campanadas de Nochevieja casi coincidieron con el sobrevuelo por una sonda de la NASA del asteroide Ultima Thule, allá en el Cinturón de Kuiper, que resultaron ser dos cuerpos celestes fusionados por sus polos tras colisionar en lo más profundo de la noche de los tiempos.

Leer más

Juan Carlos Casas homenajea a “la Ferroviaria”, el equipo de fútbol que habría cumplido ahora su centenario

¿Cuántos equipos de fútbol tiene Madrid? La pregunta encierra varias trampas. Si nos referimos al “viejo Madrid” de antes de la ampliación del término municipal, se nos vienen a la cabeza, a todos, dos equipos, los que casi monopolizan las informaciones de la prensa, la radio y la televisión. Si sumamos los pueblos anexionados, nos sale un tercero, el Rayo. Si nos vamos al Madrid-provincia, tenemos otros dos de cierta importancia, el Getafe y el Leganés.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies