Para celebrar nuestro décimo aniversario queremos obsequiar a todos los lectores de La Gatera de la Villa con un libro. Se trata de «Por el Madrid de nuestros abuelos. Retratos de la urbe por Santos Yubero (y otros)«, de Juan Pedro Esteve García, un libro esencialmente visual en el que el principal hilo conductor son las fotografías realizadas por Martín Santos Yubero y su equipo, y que ponemos a disposición de todos nuestros lectores de manera gratuita en formato digital.
Año: 2019
XII Ruta por los Belenes de las iglesias, conventos y casonas nobles de Madrid
Enmarcada dentro de los actos conmemorativos del X ANIVERSARIO (2009-2019) de La Gatera de la Villa, despediremos el año con una nueva edición de nuestra tradicional visita a algunos de los belenes más significativos de nuestra ciudad, Madrid. ¿Nos acompañas?
Cenotafio del Obispo D. Gutierre de Carvajal y Vargas
La visita al Madrid Medieval del pasado día 23 de octubre tuvo una de sus estaciones más destacadas en la visita efectuada a la denominada popularmente “Capilla del Obispo”; canónicamente designada como Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán.
Celebramos nuestro décimo aniversario
Comida de celebración 10º aniversario
Sábado, 30 de noviembre de 2019.
No son todos los que son. Falta mucha gente, porque los invitados a nuestro aniversario deberían haber sido cerca del centenar, pues supera esa cantidad quienes a lo largo de nuestra trayectoria han contribuido con su impagable colaboración a que hayamos podido sacar adelante en estos diez años treinta y seis números de La Gatera de la Villa, treinta y siete si contamos el especial «Madrid a vista de niño».
Acerca de la judería medieval de Madrid y su localización.
Hoy, más de ocho siglos después de la primera presencia judía documentada en Madrid, sigue siendo una incógnita si existió en época medieval una judería separada y distinta de los restantes barrios madrileños, pues los sucesivos traslados forzados de sus moradas y la propia escasez documental dificultan notablemente el rastreo histórico posterior.
Felicitación del embajador de Bulgaria por nuestro décimo aniversario
En el número 34 de nuestra revista publicamos un dossier especial dedicado a la presencia de Bulgaria, sus gentes y su cultura en Madrid.
La felicitación que hemos recibido del embajador de Bulgaria con motivo de nuestro décimo aniversario, y que compartimos aquí con todos vosotros, nos reafirma en nuestro convencimiento de que la cultura debe servir para tender puentes entre países y no para levantar muros.
¿Lavapiés o Avapiés?
¿Se dice Avapiés o Lavapiés? ¿Cuál es la forma correcta de nombrar a este barrio? ¿Son ambas válidas?
Las primeras menciones documentales del topónimo son de 1441, 1473, 1495, 1498, 1547… y en los documentos (manuscritos) de aquella época se utilizaba la escritura denominada cortesana, que no respetaba la separación de palabras y carecía de mayúsculas propiamente dichas.
La Fuente de la Salud
Esta fuente, rehabilitada en 1997, forma parte del proyecto de fuentes que se construyeron en la Casa de Campo tras la cesión del recinto al pueblo de Madrid el 1 de mayo de 1931.
Escudos de Armas en el Madrid Medieval
Escondidos entre los escasos restos de nuestro Madrid medieval, los escudos de armas de algunas de las familias notables que poblaron la villa se nos muestran como el signo de identidad, casi la firma, de aquellos personajes que, hombro a hombro con los vecinos anónimos, construyeron el Madrid de la Edad Media.
100 años de la línea Norte-Sur. Un nuevo libro sobre el centenario del Metro de Madrid
Dar la bienvenida a una novedad editorial acerca de la Historia (sí, con mayúsculas) y el patrimonio de Madrid es siempre una tarea muy grata y agradable. Si, además, está novedad conmemora el centenario del Metro de Madrid, la aparición del libro 100 años de la línea Norte – Sur. De los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol constituye una alegría completa.