Una de las consecuencias directas de la borrasca que se ha centrado en la Penísula Ibérica durante esta semana, aparte de «aguar» estos días de ocio a buen número de españoles, ha sido, lógicamente, la suspensión o abreviación de buen número de procesiones religiosas en Madrid.
Está pasando
Noticias relacionadas con el patrimonio cultural de Madrid suelen centrarse en aspectos muy variados, pero, lamentablemente, muchas de las más frecuentes son aquellas que informan sobre agresiones o descuido del patrimonio histórico de nuestra ciudad. A lo largo de los años, hemos visto cómo algunos de los tesoros arquitectónicos y culturales de Madrid han sufrido daños debido a la falta de conservación, vandalismo o decisiones que han puesto en riesgo su preservación.
Estas noticias, aunque dolorosas, nos recuerdan la importancia de cuidar y proteger nuestro patrimonio, ya que no solo forma parte de nuestra historia, sino que también contribuye al carácter y la identidad de Madrid. Cada rincón, cada edificio y cada monumento tiene una historia que contar, y es nuestra responsabilidad velar por su conservación para las generaciones futuras.
A pesar de estas noticias negativas, en «La Gatera de la Villa» también nos esforzamos por resaltar las iniciativas positivas que buscan recuperar, restaurar y preservar el patrimonio madrileño, para que todos podamos seguir disfrutando de su belleza y legado.
Oportunidad arqueólogica desaprovechada.
En el contexto general de las obras de urbanización que se vienen efectuando durante los últimos meses, destacan las que se encuentran en fase de ejecución en el Distrito Centro, y, en concreto, en el eje de las calles de la Magdalena (pendientes de inicio), Duque de Alba (prácticamente concluidas), de San Millán (apenas iniciadas), Plaza de la Cebada en su sector septentrional (recién comenzadas), Puerta de Moros (en avanzado estado de ejecución) y Carrera de San Francisco (finalizadas).
Pretil-muralla de Rebeque-Factor: ¡Notición! Aparece la muralla árabe.
Publicamos aquí las entradas que hemos subido recientemente a nuestro muro de facebook dando noticia del descubrimiento de la muralla árabe en el pretil de Rebeque-Factor:
El Madrid de 1868 de luto por José Ignacio Pozuelo
El pasado 5 de julio nos dejaba José Ignacio Pozuelo González, escritor e investigador de la historia de Madrid.
Peligra la muralla árabe de la Cuesta de la Vega
Un informe ha despertado la alarma en Patrimonio. El tramo de muralla árabe sito en el parque del Emir Mohammed I se está deteriorando a pasos agigantados, y si no se pone remedio pronto Madrid perderá su monumento más antiguo, vestigio de su nacimiento como ciudad.
La Gatera en la radio
El pasado 15 de agosto, festividad de nuestra virgen más castiza, la Virgen de la Paloma, acudimos a los estudios de Onda Madrid, invitados a participar en el programa «Hoy en Madrid».
¿Qué ocurre con el parque del Emir Mohamed I?
Finalizadas las obras de restauración de la muralla árabe hace unos meses el parque del Emir Mohamed I permanece aún cerrado, y, lo que es peor, en estado de dejadez y abandono y objeto de actos vandálicos. Para averiguar las causas de su actual situación, así como la fecha de su reapertura, nos hemos dirigido al Área de Gobierno de Cultura y Deportes.
La Gran Vía verá cambiado su nombre
Apenas han pasado unos días desde que el ayuntamiento de Madrid comunicara que treinta calles y plazas madrileñas van a ver modificado su nombre por la aplicación de la «Ley de Memoria Histórica» cuando se anuncia otro cambio en el callejero que sin duda sorprenderá a más de uno. Y es que una de las avenidas más populares de Madrid va a cambiar también de nombre. Nos estamos refiriendo a la Gran Vía. La decisión no está exenta de polémica y ha generado intensos debates en el consistorio madrileño, tanto por la conveniencia del cambio como por el nombre que pasará a tener esta calle el próximo mes: Avenida de Pedro Almódovar.