La preservación de nuestro patrimonio histórico-artístico, así como su adecuada divulgación, es responsabilidad ineludible de las administraciones públicas. Afortunadamente, en nuestros tiempos hay que valorar positivamente la labor de particulares que, aunque obligados por la Ley de Patrimonio, han sabido sacar a la luz y poner en valor para el disfrute de todos los ciudadanos un elemento tan importante como lo es un más que notable tramo del recinto amurallado castellano, datado en el siglo XII, y que hoy podemos admirar en un establecimiento público.
Cuatro décadas rodando por el Asfalto: Rock madrileño inasequible al desaliento
Don Quijote me abandonó. Cambió su lanza por un tractor.
“Rocinante” (1977)
Han visto pasar el entierro de la Nova Cançó, de la Movida, del acid-house y de los indies y se seguirán escuchando sus discos cuando asistamos a los funerales del postureo (presuntamente) hipster. Esta banda pisó el acelerador en los años 70, sigue fiel a sus principios, y hemos tenido el honor de escuchar cómo habla y cómo canta uno de sus miembros, Julio Castejón.
Dos planos de Madrid de 1518, uno de ellos inédito
Son los planos de Madrid más antiguos que se conocen, y forman parte del pleito litigado en 1518 por Pedro Laso de Castilla y el concejo madrileño con motivo de una reforma que aquél pretendía llevar a cabo en sus casas de San Andrés, para incorporar en ellas una calle pública.
Del primero de los dos dibujos, que muestra el estado real de la zona en el momento de inicio del proceso, ya se tenía noticia. No así del segundo, que se saca a la luz en este trabajo y que representa las modificaciones solicitadas por Pedro Laso; el proceso judicial completo que lo acompaña permite también fijar la fecha exacta de su realización y desvela interesantes datos urbanos sobre aquel sector meridional del Madrid medieval.
Ruta por el Madrid de los arrabales medievales y los primeros Habsburgos
El próximo sábado 5 de marzo efectuaremos una visita guiada por el Madrid de los arrabales medievales y los primeros Habsburgos.
¿Te apuntas a recorrerlo con nosotros?
Las cecas de Madrid
Madrid, como capital del reino español, alcanzó el privilegio de acuñar moneda, que ya tenían, entre otras, ciudades como Burgos, Segovia, Sevilla o Toledo. Aunque hubo intentos anteriores que, o bien fracasaron o duraron poco tiempo, Felipe III consiguió establecer una ceca definitiva en Madrid. Desde entonces, varias han sido las sedes que la Casa de la Moneda tuvo en Madrid.
Ruta por el Madrid Medieval
El próximo sábado 30 de enero realizaremos una visita guiada por el Madrid Medieval.
¿Te apuntas a recorrerlo con nosotros?
Las casas de los Lujanes: Noticias sobre sus primeros ocupantes
Las casas y torre de los Lujanes, en la antigua plaza de San Salvador, hoy de la Villa, son el principal referente de la arquitectura civil madrileña de época medieval, pues su conjunto constituye la única casa-palacio del siglo XV que se conserva en Madrid.
El Santo Niño del Remedio

En el número seis de la calle de los Donados, sobre los terrenos donde antaño se levantara el Hospital de Santa Catalina de los Donados, se alza el Oratorio del Santo Niño del Remedio, construido en 1917 para albergar la talla del mismo nombre, un Niño Jesús de finales del siglo XVI que goza de fama de milagrero. Todos los día 13 de cada mes ante la puerta del oratorio una larga cola de fieles esperan su turno para besar la imagen.
La historia del Santo Niño del Remedio comienza en 1898, cuando Pedro Martín Marazuela, de oficio encuardenador, adquiere la talla a … Pero mejor que os lo cuente el propio Sr. Marazuela en esta entrevista publicada por «Nuevo Mundo» el 7 de febrero de 1900:
Antonio González Velázquez, un pintor en el Madrid de los primeros Borbones
Este pintor madrileño de lienzos y de frescos vivió entre 1723 y 1793, un paso muy largo por este mundo para los estándares de aquella época. Se crio y vivió con los últimos estertores del Barroco, coexistió con el neoclasicismo y presenció los primeros indicios de lo que iban a ser las convulsiones culturales y sociales del siglo posterior al suyo.
VIII Ruta por los belenes de las iglesias y conventos de Madrid
Realizamos nuestra tradicional ruta por algunos de lo belenes más emblemáticos madrileños. ¿Nos acompañas?