Seguimos rondando el flamante segundo yacimiento arqueológico, que continúa y hace progresar los trabajos efectuados entre los días 20 y 30 de noviembre de 2018.
Julio Real González
Patrimonio arqueológico urbano a conservar
¿Qué criterios han de seguirse para la preservación de los restos arqueológicos que aparecen en un ámbito urbano? Evidentemente la última decisión la adoptan las Administraciones públicas responsables del patrimonio.
La Cuesta de la Vega amenaza ruina
Generalmente, y como peatones, descendemos esta histórica cuesta madrileña a paso vivo para desembocar hacia el Parque de Atenas, el antiguo campo de la Tela, y no prestamos excesiva atención a los muros que la estructuran; si circulamos por la misma en automóvil, tanto para descender hacia la calle de Segovia o dirigirnos hacia el Paseo de la Virgen del Puerto, la concentración que nos demanda sus exigentes rampas, impedirá con mayor motivo que nos apercibamos del estado de esos enormes paredones.
Nueva cartelería en la muralla andalusí
Ya iba siendo hora.
Se trata de la tercera tanda de carteles que se coloca en la parte final de la calle Mayor, y mirador de la Cuesta de la Vega para ilustrar sobre la muralla andalusí del periodo emiral-califal (ss. IX-X d.C.), en su tramo actualmente englobado en el parque del Emir Mohamed I.
Cenotafio del Obispo D. Gutierre de Carvajal y Vargas
La visita al Madrid Medieval del pasado día 23 de octubre tuvo una de sus estaciones más destacadas en la visita efectuada a la denominada popularmente “Capilla del Obispo”; canónicamente designada como Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán.
Conmemoración X aniversario (2009-2019). Ruta por el Madrid Medieval
Con motivo de nuestro décimo aniversario el sábado 23 de noviembre realizaremos un ruta guiada gratuita por el Madrid Medieval. Los guías histórico-artísticos serán José Manuel Castellanos Oñate y Julio Real González. ¡¡¡Os esperamos!!!
Restauración de la Cerca de Felipe II
Es el exiguo tramo que se conserva milagrosamente en la calle de Bailén, en concreto en línea próxima a la perpendicular de la fachada trasera del antiguo Palacio del Marqués de Grimaldi, edificado entre 1776 y 1782 en estilo neoclásico bajo los planos de Francisco Sabatini, y actualmente ocupado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Si buscamos el acceso de vehículos a la ampliación del edifcio del Senado- cuya construcción precisamente facilitó el descubrimiento de la cerca-, lo encontraremos inmediatamente, protegida tras una verja, y junto a la moderna garita de vigilancia y control de acceso de la referida sede parlamentaria.
Nuestra Señora de la Flor de Lis: la más acabada Madona del románico madrileño.
En esta ocasión presentamos una pintura al fresco que, originalmente, formó parte de la decoración interior del ábside románico del demolido templo de Santa María la Real, o de la Almudena.
Jardín de Larra. Baile de piedras
Tras el «toque de atención» dedicado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento por la discutible «restauración» efectuada en la «muralla-pretil» de las calles del Factor y Rebeque, en un espacio de poco más de diez días se ha procedido a enmendar la misma con unos criterios más ajustados a los actuales parámetros empleados por la Arqueología, en las tareas de restauración, rehabilitación y consolidación de restos de elementos inmuebles históricos.