La Gatera de la Villa es una revista digital gratuita que nació con la intención de divulgar algunos de los múltiples y variopintos aspectos que ofrece nuestra Madrid y su comunidad. Puedes consultar aquí el índice de los números publicados -disponible hasta el 20º-.
Si estás interesado en colaborar con nosotros con tus fotografías o tus artículos, consulta aquí cómo hacerlo y sus condiciones
Podríamos felicitaros la Navidad con un villancico, pero me temo que cantar no es lo nuestro, así que lo haremos como mejor se nos da: hablando y contando de Madrid en un nuevo número de nuestra revista, La Gatera de la Villa. ¡Felices Fiestas, gateros! (más…)
Treinta días trae septiembre con abril, junio y noviembre; los demás traen treinta y uno, menos febrero, que es mocho, y sólo tiene veintiocho. Pero además de treinta días, con sus respectivas noches, este mes de septiembre, que ha comenzado un tanto revuelto, nos trae, además de lluvias, el número 43 de nuestra revista, «La Gatera de la Villa», cuyo variopinto contenido indicamos a continuación. (más…)
¿Cómo se forjó la leyenda de la Virgen de Atocha y Gracián Ramírez? ¿Por qué el Pozo de los Milagros no puede corresponderse al que se dice que San Isidro obró el milagro de rescatar a su hijo caído en él? ¿Es cierto que en época de Carlos III ya se multaba por exceso de velocidad? Las respuestas a todas estas preguntas se encuentran en el número 42 de nuestra revista, en el que además hablamos de la madrileña María Bernaldo de Quirós -una pionera de la aviación-, de la Cárcel de la Corte y de otros temas que detallamos en nuestro índice.
(más…)
La portada del número 41 de nuestra revista parafrasea en imágenes aquellos versos de Lope de Vega que decían:
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta. (más…)
Os presentamos el número 40 de nuestra revista, La Gatera de la Villa. El Panteón de Hombres Ilustres, la iglesia de San Pedro el Viejo, la historia de los mercados en Madrid o la figura de Emilio Carrere son sólo algunos de los temas que tratamos en él. Además, dentro de nuestra sección El Gato Lector, entrevistamos a la escritora Mónica Moreno Fernández Santa-Cruz, cuya novela «Otoño y nueces» nos traslada al Madrid de la Guerra Civil. (más…)
Bienvenidos al número 39 de nuestra revista, en el que ocupa un lugar muy especial la figura de Manuel Montero Vallejo, doctor en Geografía e Historia y de quien el pasado 30 de julio se cumplía el décimo aniversario de su fallecimiento. Montero Vallejo es, sin duda, uno de los grandes especialistas en la historia del Madrid medieval, como atestiguan sus numerosas publicaciones y trabajos, en los que volcó su profundo conocimiento y amor por este Madrid, en general poco conocido. (más…)
«Abrazaos, millones» canta el coro en el final de la Novena Sinfonía de Beethoven, de quien este año se conmemora el 250 aniversario de su nacimiento. Y cómo estamos echando de menos los abrazos durante todo este tiempo en que la pandemia nos sacude y nos obliga a tomar medidas de distanciamiento social. Por eso hemos querido daros un abrazo simbólico, amigos lectores, a través de la imagen que luce como portada el número 38 de nuestra revista, con el que damos la bienvenida al verano. (más…)
En estos momentos difíciles para todos no hemos querido faltar a la habitual cita trimestral con nuestros lectores. Por ello, os ofrecemos el número 37 de nuestra revista, que esperamos os ayude a sobrellevar mejor estos días, aparte de descubriros algún que otro aspecto o detalle de Madrid y su patrimonio. (más…)
“Me siento, a veces, triste como una tarde del otoño viejo”, escribía Manuel Machado. Y es que el otoño, con su progresivo acortamiento de los días, así como el fin de las vacaciones estivales y el retorno a la rutina, puede provocar en algunas personas síntomas depresivos. Un buen remedio para combatir esta melancolía otoñal es sin duda disfrutar una buena lectura, como, por ejemplo, de este nuevo número de nuestra revista, el treinta y seis.
(más…)
El solsticio de verano, heraldo del estío y de un nuevo número de nuestra revista, fiel a su cita. Presenta en su portada una fotografía inédita de la Virgen de la Flor de Lis, una imagen desconocida para muchos madrileños y que luce esplendorosa tras su reciente restauración, en la que se ha intentado recuperar su aspecto original. (más…)