Continua el desguace de «La Prospe»

Hace unos meses, corrían los primeros días de julio de 2022, dábamos cuenta en nuestra bitácora de la desaparición de un interesante edificio neomudéjar datado en las primeras décadas del siglo XX. Hoy lamentamos una nueva demolición en el barrio de Prosperidad, de nuevo por partida doble. Aunque en esta ocasión no se traten de edificios de interés artístico, como fue el caso denunciado en la entrada citada, eran ejemplos de construcciones de una planta que caracterizaron el paisaje urbano de la zona y de los que ya sólo nos quedan unos pocos ejemplos.

Leer más

Una pérdida más en el patrimonio neomudéjar madrileño

Surgido en los arrabales del Madrid decimonónico, el estilo neomudéjar puede considerarse como uno de los más importantes de la historia artística de Madrid. Su escasa protección ha provocado la desaparición de gran parte de este patrimonio, perdiéndose una parte de la historia de Madrid. Fue habitual en barrios como La Guindalera, La Prosperidad o Tetuán de las Victorias. Hoy, su número se ha visto reducido drásticamente durante el desarrollismo de las décadas de 1960 y 1970, pese a la indudable calidad de algunos edificios de las citadas décadas.

Leer más

100 años de la línea Norte-Sur. Un nuevo libro sobre el centenario del Metro de Madrid

Dar la bienvenida a una novedad editorial acerca de la Historia (sí, con mayúsculas) y el patrimonio de Madrid es siempre una tarea muy grata y agradable. Si, además, está novedad conmemora el centenario del Metro de Madrid, la aparición del libro 100 años de la línea Norte – Sur. De los Cuatro Caminos a la Puerta del Sol  constituye una alegría completa. 

Leer más

Homenaje a Mariano José de Larra.

El 24 de marzo de 1809 nacía en Madrid el periodista y escritor Mariano José de Larra. Con motivo de esta efemérides, el sábado 25 tuvo lugar un homenaje en el Panteón de Hombres Ilustres de la Asociación de Escritores y Artistas, en el que reposan sus restos, situado en la Sacramental de San Justo.

Leer más

Las cecas de Madrid

Monedas antiguas

Madrid, como capital del reino español, alcanzó el privilegio de acuñar moneda, que ya tenían, entre otras, ciudades como Burgos, Segovia, Sevilla o Toledo. Aunque hubo intentos anteriores que, o bien fracasaron o duraron poco tiempo, Felipe III consiguió establecer una ceca definitiva en Madrid. Desde entonces, varias han sido las sedes que la Casa de la Moneda tuvo en Madrid.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies