El Viernes de Dolores

Es el que los cristianos conmemoramos en la quinta semana de Cuaresma y el inmediatamente anterior al Domingo de Ramos.

Tras los años 2020 y 2021 en que se suspendieron las procesiones religiosas debido a la crisis sanitaria mundial desencadenada por la pandemia mundial de la COVID-19, los miembros de las distintas hermandades, congregaciones, esclavitudes y cofradías, arden en deseos de volver a hacerse presentes en las calles y plazas de los pueblos y ciudades de España.

Madrid, capital del Reino, no podía ser menos. Esta vieja villa castellana se ha caracterizado por la demostración de una notable sensibilidad y emotividad religiosa que se ven especialmente incrementadas dentro del principal ciclo cristiano, como es el tiempo de la Cuaresma. Esta vivencia se ve extremada en la conmemoración de la última semana de vida terrenal de Cristo, antes de producirse la gloria de la Pascua de Resurrección. Emoción y pasión, sí, pero armonizados en la austeridad y contención que caracterizan la idiosincrasia de los pueblos castellanos que habitamos la Meseta Central de la península Ibérica.

Leer más

Reforma del entorno de la Plaza de España. Impresiones personales de un paseante

El proyecto nominado Welcome Mother Nature  obra del estudio de arquitectura encabezado por Fernando Porras Isla-Fernández, Aránzazu La Casta Muñoa y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, ha puesto patas arriba durante casi tres años el entorno urbano integrado básicamente por la plaza de España, y calles de Bailén y Ferraz, pero afortunadamente ya es prácticamente una realidad absolutamente tangible. A falta de rematar los trabajos en los Jardines de Sabatini, y flecos puntuales en el resto del entorno, los ciudadanos ya pueden volver a pasear por sus viarios y valorar si los resultados materializados satisfacen sus expectativas.

Leer más

Escudos franquistas: inminentes retiradas en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ya prácticamente han desaparecido en su totalidad del escenario urbano madrileño los símbolos que recuerdan el régimen del Estado Español presidido por el general Franco, vigentes en la totalidad del territorio nacional entre 1939 y 1975. Distintas disposiciones normativas emanadas de los poderes legislativos desde el inicio de la Transición Democrática a partir de 1977 permitieron la eliminación paulatina de toda simbología considerada exaltadora, a nivel personal o colectivo, tanto del levantamiento militar del 18 de julio de 1936, de la consiguiente guerra Civil, así como de la misma Dictadura Franquista.

Leer más

La “Mayrà” emiral-califal, señalizada

Cualquiera que pasee a partir de estas fechas por la emblemática plaza de los Carros de Madrid, se llevará una agradable sorpresa, sobre todo si le tiene afición a esta ciudad y muestra algún atisbo de curiosidad por su historia, y más en concreto, por los mismos orígenes de nuestra villa como entidad urbana consolidada.
Sabemos que con motivos de los trabajos de peatonalización de la plaza de los Carros, efectuados entre 1983 y 1984, se realizaron catas arqueológicas al ser esta zona de Madrid especialmente sensible ante la altísima probabilidad de la subsistencia de restos arqueológicos en su subsuelo, ya que se encuentra situada en pleno casco medieval de la Villa castellana y paredaño con el trazado de la muralla edificada en el siglo XII; y asimismo, formaba parte de un arrabal ya existente en época andalusí.

Leer más

Restauración de la Cuesta de la Vega

Hace varios meses denunciábamos desde la presente instancia el pésimo estado de conservación y mantenimiento que mostraban los muros de contención y pretiles que configuran la Cuesta de la Vega.

Hoy retomamos este tema con la gratificante noticia de que el Ayuntamiento, haciendo honor a la palabra dada de proceder a su consolidación y restauración, efectivamente han comenzado los trabajos para este fin.

Leer más

Hormigonazo en la Plaza de España

El pasado fin de semana del 21 y 22 de noviembre, tuvimos ocasión de inspeccionar sucintamente los trabajos de reforma que se vienen efectuando conjuntamente en la plaza de España, y calles de Bailén y de Ferraz. En concreto, nos centramos en el punto de confluencia de las últimas calles referidas con la cuesta de San Vicente. Y esto es debido a que es la zona cuya reforma está resultando más polémica y desencadenante de acalorados debates.

Leer más

¡Pedazo de grúa!

Obras en Colón 1

Es la que podemos contemplar estos días en la confluencia de la calle de Génova con la plaza de Colón. La instalación de esta impresionante maquinaria ha obligado a desviar durante unos días el tránsito de vehículos por las calles de Monte Esquinza y del Marqués de la Ensenada.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies