Placas del Plan Memoria de Madrid. La casa de Cisneros

El Plan Memoria de Madrid se creó en 1990 con la idea de que formase parte de los programas culturales de la Capitalidad Europea de Madrid, de 1992. La intención era mostrar en las fachadas de las casas de la ciudad la relación de los hechos sucedidos con valor histórico, de las personas relevantes que vivieron en esas fincas y también destacar la importancia de determinados edificios singulares [1].

En ocasiones, algunos de los datos que aportan estas placas son erróneos. Es el caso de la placa colocada en la Casa de Cisneros, en su fachada a la calle del Sacramento. Se colocó en dicha fachada y no en la de la plaza de la Villa por el supuesto carácter de fachada principal del edificio que se atribuye a aquélla, circunstancia que seguramente sería históricamente revisable.

Con independencia de ello, hay que reseñar que dos de los tres datos biográficos que aporta esta placa son erróneos. Veamos cuáles son:

1. (Aquí) murió Ramón María de Narváez (1800–1868)

Es cierto que el capitán general y presidente del Consejo de Ministros Ramón María de Narváez, duque de Valencia desde 16 de noviembre de 1845, fue inquilino temporal en esta Casa de Cisneros. Así lo atestiguan las “Hojas de Empadronamiento General de los habitantes de Madrid” de 1 de enero de 1862, 1865 y 1866; Narváez pagaba 56.000 reales anuales por el alquiler del piso principal izquierdo de este histórico inmueble. Pero ya no figura empadronado allí en la de 1867, y en la de 1868 ese piso consta como “desalquilado” [2].

Último empadronamiento de Narváez en la Casa de Cisneros. Empadronamiento General de los habitantes de Madrid, 1 de enero de 1866. (AVM, Estadística, 4-122-10).
Empadronamiento General de los habitantes de Madrid, 1 de enero de 1866.
(AVM, Estadística, 4-122-10).

La razón de ello es que en el verano de 1866, al iniciar Narváez el que habría de ser su último mandato como presidente del Consejo de Ministros, abandonó la Casa de Cisneros y se mudó a la calle de Alcalá 55. Allí estaba, en la esquina con el paseo de Recoletos e inmediata a la Cibeles, la que había sido huerta del corregidor Juan Fernández, incorporada en 1662 a los jardines del palacio de Buenavista –hoy Cuartel General del Ejército–, y en ella se alzaba un pequeño edificio construido durante el reinado de Carlos IV que había servido sucesivamente de morada de Diego Godoy –hermano del Príncipe de la Paz–, Inspección de Milicias y, finalmente, sede de la Presidencia del Consejo de Ministros; el edificio se incendió en 1870 y fue derribado poco después [3]. De modo que en los padrones de 1 de enero de 1867 y 1868 Narváez ya figura empadronado en dicha dirección [4]; todos los demás habitantes del inmueble componen su personal de servicio, tanto particular como relativo a la presidencia: porteros, ordenanzas, mayordomo, ayuda de cámara, cochero, criados, cocinera. jardinero…

Primer empadronamiento de Narváez en la calle de Alcalá 55. Empadronamiento General de los habitantes de Madrid, 1 de enero de 1867. (AVM, Estadística, 5-321-2).
Empadronamiento General de los habitantes de Madrid, 1 de enero de 1867.
(AVM, Estadística, 5-321-2).

Y es en esta finca de la calle de Alcalá donde fallecerá poco después, el 23 de abril de 1868, a resultas de una pulmonía. El registro municipal de defunciones, en un apunte realizado el día 26 y correspondiente a la parroquia de San José –a la que pertenecía esa dirección–, así lo atestigua [5]:

Registro municipal de defunciones, abril de 1868, parroquia de San José (AVM, Defunciones, 7404, f.º 279v). Nombre: Ramón María Narváez. Día del fallecimiento: 23. Naturaleza: Loja. Edad: 67 años. Estado: Casado. Profesión: Militar. Enfermedad de que falleció: Pulmonía. Vivía en la calle de: Alcalá 57 (errata por 55). Nombre de los padres del difunto, su profesión y naturaleza: No han traído los datos. Se ha enterrado en el cementerio de: A Loja.
Registro municipal de defunciones, abril de 1868, parroquia de San José.
(AVM, Defunciones, 7404, f.º 279v).

Nombre: Ramón María Narváez.
Día del fallecimiento: 23.
Naturaleza: Loja.
Edad: 67 años.
Estado: Casado.
Profesión: Militar.
Enfermedad de que falleció: Pulmonía.
Vivía en la calle de: Alcalá 57 (errata por 55).
Nombre de los padres del difunto, su profesión y naturaleza: No han traído los datos.
Se ha enterrado en el cementerio de: A Loja.

Este error de considerar la Casa de Cisneros como última morada de Narváez se ha venido repitiendo más de una vez en algunos de los textos que tratan sobre este edificio.

2. (Aquí) nació Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones (1864–1950)

En este caso, el error radica en el año de nacimiento del conde de Romanones, que no es 1864 sino 1863. La fecha correcta, 9 de agosto de 1863, es la que figura en todas las fuentes, y puede comprobarse en las inscripciones de nacimiento que se custodian en el Archivo de Villa, entre las correspondientes a la parroquia de San Nicolás [6], pues a ella pasó la parroquialidad de San Salvador tras su derribo en 1842.

Inscripción del nacimiento del conde de Romanones, ocurrido el 9 de agosto de 1863(AVM, Nacimientos, 7151, f.º 437r). Nombre: Álvaro Lorenzo. Día: 9. Hora: 5 tarde. En la calle de: Plazuela de la Villa n.º 4. Hijo natural o legítimo: Legítimo. Nombre de los padres, su profesión y naturaleza: Don Ignacio Figueroa, propietario, natural de Llerena, y doña Ana de Torres, natural de Guadalajara. De los abuelos paternos y su naturaleza: Don Luis y doña Luisa Mendieta, naturales aquél de Llerena y ésta de Badajoz. De los abuelos maternos y su naturaleza: Don José de Torres, natural de Madrid, y doña Inés de Bedoya, natural de Budia.
(AVM, Nacimientos, 7151, f.º 437r).

Nombre: Álvaro Lorenzo.
Día: 9.
Hora: 5 tarde.
En la calle de: Plazuela de la Villa n.º 4.
Hijo natural o legítimo: Legítimo.
Nombre de los padres, su profesión y naturaleza: Don Ignacio Figueroa, propietario, natural de Llerena, y doña Ana de Torres, natural de Guadalajara.
De los abuelos paternos y su naturaleza: Don Luis y doña Luisa Mendieta, naturales aquél de Llerena y ésta de Badajoz.
De los abuelos maternos y su naturaleza: Don José de Torres, natural de Madrid, y doña Inés de Bedoya, natural de Budia.

La fecha reseñada (9 de agosto de 1863) es la misma que ya se consignará en adelante en todas las inscripciones padronales de la Casa de Cisneros. Se adjunta la de 1 de enero de 1865, apareciendo Álvaro en el último de los apuntes mostrados en la imagen [7]:

Inscripciones padronales de 1 de enero de 1865 en la Casa de Cisneros(AVM, Estadística, 4-134-3). Nombre y apellidos: Don Álvaro Figueroa, hijo. Naturaleza. Pueblo y Provincia: Madrid. Fecha del nacimiento: 9 de agosto de 1863. Parroquia donde fue bautizado: San Nicolás. Vecindad: Madrid.
(AVM, Estadística, 4-134-3).

Nombre y apellidos: Don Álvaro Figueroa, hijo.
Naturaleza. Pueblo y Provincia: Madrid.
Fecha del nacimiento: 9 de agosto de 1863.
Parroquia donde fue bautizado: San Nicolás.
Vecindad: Madrid.

Notas al pie

[1] Fuente: www.memoriademadrid.es
[2] AVM, Estadística, 4-301-7, 4-134-3, 4-122-10, 5-348-1 y 6-58-1.
[3] FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS, A.: Madrid, manual del madrileño y del forastero. Madrid (1876), p. 262. PEÑASCO DE LA PUENTE, Hilario y CAMBRONERO, Carlos: Las calles de Madrid. Noticias, tradiciones y curiosidades. Madrid (1889), p. 37.
[4] AVM, Estadística, 5-321-2 y 5-462-2.
[5] AVM, Defunciones, 7404, f.º 279v.
[6] AVM, Nacimientos, 7151, f.º 437r.
[7] AVM, Estadística, 4-134-3.

José Manuel Castellanos Oñate

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.