«Alcalá, villa situada al norte del rio Henares, de donde hasta agora tiene su nombre Alcalá de Henáres. En esta villa hay un estudio bien afamado, el cual fundó en tiempo de los Reyes Católicos Francisco Ximenez de Cisneros, cardenal y arzobispo de Toledo. En éste floresen casi todas las sciencias, aunque la más honra se debe á la teología.

Gobernase esta Universidad por un rector, el cual hacen con más votos del Colegio. Este tiene casi la autoridad de toda la villa, excepto la justicia seglar que pone Su Majestad, y ésta tiene cuenta con los delincuentes.
Las rentas y provechos de la villa pertenescen al primado de España, el cual pone aquí un oficial que tiene cuenta con los pleitos ecclesiásticos, á cuyo tribunal tiene su recurso grande número de clérigos aquí avecindados, aunque su apelación se reserva á la silla de Toledo. Es también esta villa muy nombrada por las reliquias de los Santos Justo y Pastor, hermanos en sangre y martirio, cuyos cuerpos santos están en la iglesia Colegial. Estos fueron dos mancebos estudiantes, como cuenta su historia, á los cuales mandó Daciano, presidente de los romanos, que sacrificasen á los ídolos, y lo rehusaron invocando al nombre de Cristo, por lo cual fueron degollados y trocaron lo terreno en celestial, consagrando la villa de Alcalá con su sangre. En la Colegial iglesia destos santos mártires no se admite canónigo que no tenga grado de licenciado ó doctor por la misma Universidad , y ansí los demás dellos son del Colegio, para que los buenos estudiantes no sean defraudados de su merescido premio.

Hay también en esta villa monasterios casi de todas las órdenes ó colegios dellos, cuyos religiosos no solamente vienen acá por oir teología, pero convídales también para ello el saludable cielo y fertilidad de la buena tierra. Tiene una plaça bien grande para juegos de cañas, toros y otros juegos en el medio de la villa, y en ésta hallará cualquiera todo lo que tiene menester para comer. Al norte desta va una calle larguísima en que viven los demás oficiales. El palacio del Arzobispo está al poniente de la villa bien antiguo; hay también otras muy buenas casas de ciudadanos dispersidas por la villa. Hácia mediodía, pasado el rio, se ven unas ruinas, á las cuales llama el pueblo Alcalá la Vieja, y afirman que en otros tiempos estuvo aquí la ciudad. Encima dellas hay un collado alto donde está una hermita de la Vera-Cruz, bien visitada en su tiempo de los devotos del pueblo.»
Relacion del viaje hecho por Felipe II, en 1585 à Zaragoza, Barcelona y Valencia / escrita por Henrique Cock, Notario Apostolico y Archivero de la Guardia del Cuerpo Real ; y publicada de Real Orden por Alfredo Morel-Fatio y Antonio Rodriguez Villa
- La Gatera de la Villa nº 55 - 20 marzo, 2025
- Cuando en Madrid llovió por más de dos meses seguidos - 19 marzo, 2025
- El motín de Aranjuez - 18 marzo, 2025