¡Y YA VAN NUEVE AÑOS DE ANDADURA!

Cuando comenzamos este proyecto allá por 2009, el equipo de personas que formamos La Gatera de la Villa no esperábamos, ni por asomo, que fuese a prolongarse casi una década en el futuro. Y eso que ya llevábamos caminadas algunas leguas por estos caminos, pues veníamos del Foro del Viejo Madrid, uno de los espacios de Internet más veteranos sobre la historia de la Villa y Corte, al que debemos mucho de aquellos primeros pasos en el ciberespacio y que a día de hoy sigue también en activo. También buena parte de nosotros había colaborado en la elaboración de una pequeña revista, que se imprimía a tres tintas en papel y que se distribuía por algunos centros culturales, universidades y bibliotecas, para la desaparecida asociación Amigos del Foro Cultural de Madrid. Pronto vimos que se podían aprovechar las posibilidades de las nuevas tecnologías en general, y del formato PDF en particular, para proporcionar a los curiosos -madrileños o forasteros- una revista de mayores dimensiones. Casi todo el mundo disponía ya en su casa de algún ordenador u otro dispositivo donde visualizar textos e ilustraciones en color, y podía recibirlos y verlos aunque viviera a 9000 kilómetros de Madrid, sin que tuviéramos que embarcarnos en los astronómicos costes de imprimir esos contenidos en papel y de distribuirlos por vía postal. Lo que en principio arrancó como una simple propuesta de tertulia de bar fue arraigando en la mente de un grupo de amigos que finalmente nos decidimos a lanzar la primera revista digital sobre Madrid. Tras un paseo por el Retiro y varias “tormentas de ideas” en una cafetería cercana a la Plaza de Santo Domingo, el nombre elegido fue La Gatera de la Villa. Pasado todo este tiempo, la idea del salto al mundo PDF no podemos considerarla de otra manera que no sea como acertada. Aunque la Gatera ha acabado siendo un proyecto transmedia, en el que coexisten dos libros en papel -y no es cuestión de excesivo tiempo que aparezca el tercero- con estas revistas y con una página web, o con algunas apariciones en emisoras de radio, la publicación regular de la edición en PDF nos ha permitido permanecer en contacto con nuestros lectores cada pocos meses, en una época que nos ha traído desafíos y quebrantos infinitos (escasez económica, desidia hacia la cultura, crisis de los propios formatos de publicación) y en la que hemos tenido que lamentar el cierre de iniciativas tan loables como la revista Ilustración de Madrid. Pero también una época en la que no hemos dejado de tener esperanzas de futuro. Por ello acompañamos el número regular de invierno de nuestra revista con este Índice, que cubre de los números 1 al 20 -y que esperamos vaya creciendo con el tiempo- para facilitar al público la navegación por nuestros artículos más antiguos, pensando especialmente en los lectores que nos han ido conociendo en las épocas más recientes.
Atentamente:
El equipo de Redacción.