El solsticio de verano, heraldo del estío y de un nuevo número de nuestra revista, fiel a su cita. Presenta en su portada una fotografía inédita de la Virgen de la Flor de Lis, una imagen desconocida para muchos madrileños y que luce esplendorosa tras su reciente restauración, en la que se ha intentado recuperar su aspecto original.
Revista
La Gatera de la Villa es una revista digital gratuita que nació con el propósito de acercar a nuestros lectores temas que abarcan desde la cultura, la historia y el arte, hasta las historias cotidianas y los rincones más escondidos de la ciudad.
Puedes consultar aquí el índice de los números ya publicados, los cuales están disponibles hasta el número 20, donde podrás acceder a una variedad de artículos y reportajes sobre diferentes temas que exploran la esencia de Madrid y sus alrededores.
Si eres fotógrafo o escritor y te gustaría colaborar con nosotros, ya sea con tus fotografías o tus artículos, te invitamos a que consultes nuestras condiciones de colaboración para que puedas unirte a nuestra comunidad y compartir tu visión de la ciudad. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre cómo hacerlo, incluyendo los requisitos y el proceso para enviar tus propuestas.
La Gatera de la Villa nº 34
Numero treinta y cuatro de nuestra revista que luce de lo más primaveral en su portada con esta espléndida fotografía tomada en la Quinta de los Molinos. Cinco son los temas que anuncia, a modo de avanzadilla para ir abriendo boca, en su portada: un especial dedicado a la presencia de Bulgaria, sus gentes y su cultura en Madrid, el bicentenario del Museo del Prado -que estamos celebrando este año-, una reseña sobre el homenaje que se le ha rendido a Larra con motivo del ducentésimo décimo aniversario de su nacimiento, el intento de magnicidio sufrido por el general Narváez en 1843 frente a la iglesia de San Martín y una entrevista al escritor Pedro de Paz con motivo de la reedición de su novela El Documento Saldaña.
La Gatera de Villa. Índices números 1 a 20
¡Y YA VAN NUEVE AÑOS DE ANDADURA!
Cuando comenzamos este proyecto allá por 2009, el equipo de personas que formamos La Gatera de la Villa no esperábamos, ni por asomo, que fuese a prolongarse casi una década en el futuro.
La Gatera de la Villa nº 33
Agarrado de la fría mano del solsticio invernal viene un nuevo número de nuestra revista, “La Gatera de la Villa”. Viene al mundo entre mazapanes y turrones, luces de colores y espumillones, todo ello aderezado con la música de los villancicos y las ilusiones de los más pequeños, que esperan ya impacientes la llegada de los Reyes Magos.
La Gatera de la Villa nº 32
En este número estamos que lo tiramos entre novedades y primicias. Estrenamos una nueva sección que, de la mano de Cristina Sáenz de Maturana, irá efectuando un recorrido por la historia de la moda entre los madrileños, Rafael Maldonado de Guevara nos descubre qué relación guarda Colmenar de Oreja con la orden de Montserrat y el investigador Emilio Guerra nos habla de un hallazgo relacionado con el arca de San Isidro -la Mosayca-.
La Gatera de la Villa nº 31
El 18 de julio de 1918 venía al mundo la gran Olga Ramos, la reina del cuplé. El próximo mes se cumplirá, por tanto, el centenario de su nacimiento y en La Gatera de la Villa lo celebramos dedicándole un especial en este número veraniego de calores y verbenas. Agradecemos la inestimable colaboración que en este sentido hemos tenido de Olga Mª Ramos, digna heredera de su madre y castiza de chipén, que derrocha gracia y madrileñismo por los cuatro costados, quien además de atendernos para hablarnos sobre su madre nos ha abierto las puertas de par en par de su Museo del Cuplé.
La Gatera de la Villa nº 30
Escribía Bécquer en un celebérrimo verso “Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!”. Nosotros, que no aspiramos a eternizarnos como la poesía, sí que intentamos mantener el compromiso de editar un nuevo número de nuestra revista con la llegada de cada primavera. Y una vez más, lo hemos cumplido. Pero sin duda, esto no hubiera sido posible sin la aportación de nuestros colaboradores, a quienes agradecemos sinceramente sus textos, ilustraciones y fotografías.
La Gatera de la Villa nº 29
Qué rápido pasa el tiempo. Nos hemos plantado en plenas fiestas navideñas sin apenas darnos cuenta de que ya ha transcurrido un año. Ya están aquí los villancicos, el turrón, el mazapán y los polvorones, el Belén, los Reyes Magos, Raphael y… (agarraos a la silla que vienen emociones fuertes): ¡un nuevo número navideño de nuestra revista, de esos que quitan el hipo!, rebosante de contenidos y con una variedad de temas que ríase Vd. de los ultramarinos, porque desde la arqueología hasta la literatura, pasando por el arte y las tradiciones madrileñas, todo eso y más se puede encontrar en sus páginas, que se dice pronto; ahí es na’.
La Gatera de la Villa nº 28
Bueno, bueno, buenooo… hay que ver cómo viene de cargado de contenidos el número veintiocho de «La Gatera de la Villa»: hablamos, entre otros temas, de los últimos descubrimientos realizados en la primitiva Complutum -una excavación en la que participamos como patrocinadores-; del 130 aniversario de la publicación de un libro desconocido, muy especial y sorprendente: ‘El Anacronópete’, la primera obra literaria donde se describe una máquina del tiempo, escrita por un madrileño;
La Gatera de la Villa nº 27
Como viene siendo tradicional, el cambio de estación conlleva la aparición de un nuevo número de la revista «La Gatera de la Villa». En sus páginas Carolina Molina nos cuenta cómo surgieron las jornadas de novela histórica madrileña, de la que ella es directora y de las cuales acaba de celebrarse la segunda edición; recorremos el Barrio de las Letras de la mano de Concha D’Olhaberriague; Alejandro Moreno nos habla de una de las instituciones más antiguas de nuestra ciudad, la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País