¿Qué hay —y qué podría estar en peligro— bajo el Mercado de San Miguel?

La ampliación del sótano del Mercado de San Miguel despierta preocupación: ¿están en riesgo hallazgos arqueológicos?

Las noticias sobre la inminente ampliación del sótano del mercado han encendido las alarmas entre especialistas y defensores del patrimonio. La intervención podría poner en peligro restos arqueológicos aún no documentados. Sin embargo, el asunto podría ser más complejo de lo que parece. Hay indicios de que bajo el mercado podría conservarse más de lo que hasta ahora se ha pensado.

En las imágenes que acompañan este artículo se explica, paso a paso, por qué conviene mirar con lupa este proyecto.

Impacto de las obras en el patrimonio oculto del centro de Madrid: el caso del Mercado de San Miguel

Plano actual y planta de sótano del mercado. El sector blanco ya existe, por lo que hay que olvidarse de los restos que allí pudieran haber existido. El sector azul es el que se va a excavar, hasta abarcar toda la planta del edificio…

Plano arqueológico del subsuelo del Mercado de San Miguel: zonas en riesgo por la ampliación

Bajo el sector a excavar (color azul) discurría un lienzo de muralla cristiana (unos 12 metros, trayecto hipotético) y el extremo del cubo contiguo (comprobado documentalmente). Además, estaba toda la nave del evangelio de la iglesia primitiva de San Miguel de los Octoes, pero el templo despareció totalmente en la reconstrucción de 1613…

Restos históricos bajo el Mercado de San Miguel: posibles daños por obras de ampliación

San Miguel de los Octoes se reconstruyó por completo a partir de 1613, y duró hasta 1809: la nueva nave del evangelio, torre y parte de la nave central quedarían dentro del sector a excavar… Los restos que quizá persistan bajo el mercado, por tanto, son el pequeño lienzo de muralla y las zonas dichas del San Miguel de los Octoes reconstruido.

Proyecto de remodelación de la iglesia de San Miguel de los Octoes aprobado por Arquitecto Mayor de la Villa, Juan de Villanueva. Fuente: Memoria de Madrid
Proyecto de remodelación de la iglesia de San Miguel de los Octoes aprobado por Arquitecto Mayor de la Villa, Juan de Villanueva.
Fuente: Memoria de Madrid

Imágenes

  • La imagen de cabecera ha sido tomada de la página web de Telemadrid.
  • Las imágenes base han sido tomadas de:
    • Ortega Vidal, José, and Francisco Javier Marín Perellón. La forma de la Villa de Madrid. Dirección General de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid y Fundación Caja Madrid, 2006
José Manuel Castellanos Oñate

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies