La Gatera de la Villa nº 48

Portada nº 48 de La Gatera de la Villa

Los resultados recientemente publicados del análisis forense efectuado a la momia de San Isidro han levantado cierta polémica. Según este estudio, ni nuestro santo patrón falleció a avanzada edad ni era el gigante del que nos habla la tradición. Se abren nuevos interrogantes o, cuando menos, se refuerzan ciertas hipótesis ya formuladas en décadas pasadas que vienen cuestionando la tradición ortodoxa creada en torno a San Isidro. De todo ello hablamos en este número de La Gatera de la Villa,  junto a otros interesantes artículos de diversas temáticas los cuales detallamos a continuación.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 47

Portada nº 47 de La Gatera de la Villa

Qué triste resulta el descuido, cuando no el olvido, con el que España trata los restos mortales de tantos y tantos de sus hijos ilustres. Sentimos envidia del respeto con el que otros países de nuestro entorno cuidan y honran las sepulturas de sus glorias nacionales, contribuyendo así a perpetuar su memoria. Aquí, sólo unos pocos elegidos gozan de tal privilegio; del resto, cuando no perdidos sus huesos para siempre,  algunos yacen en tumbas anónimas y de aquellos más afortunados que lo hacen en sepultura propia, ésta suele encontrarse en un lamentable estado de conservación. A esta última categoría pertenece uno de los compositores que mejor han sabido plasmar con su música el alma y el sentir del pueblo madrileño; nos estamos refiriendo a D. Federico Chueca, enterrado en el cementerio de la Sacramental de San Justo. Publicamos en este número un reportaje sobre el proyecto de recuperación de su sepultura que ha lanzado la asociación cultural Funerarte y al cual nos unimos.

No es el único reportaje que encontrará el lector en este número, ya que le acompaña otro sobre la segunda fase de los trabajos de recuperación de la muralla Talamanca de Jarama, junto a otros interesantes y variados artículos que detallamos a continuación.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 46

Portada nº 46 de La Gatera de la Villa

En este número de La Gatera de la Villa finalizamos el recorrido por las necrópolis rupestres de Madrid que iniciamos en el número 44, describimos el impacto arquitectónico y urbanístico que ha supuesto en la Plaza de las Descalzas la transformación del antiguo edificio del Monte de Piedad en un alojamiento hotelero de lujo e intentamos reconstruir cómo acontecieron las muertes de Daoiz y Velarde a través de los testimonios más antiguos de los que disponemos. Pero estos artículos son sólo parte del contenido de este número cuya totalidad detallamos a continuación.

Leer más

III Ruta por el Madrid Medieval

III Ruta por el Madrid Medieval

​Día: 9 de abril. Hora: 11,00 h. Guía: D. José Manuel Castellanos Oñate, miembro de La Gatera de la Villa y experto en el Madrid del Medievo, tema sobre el que ha publicado diversos libros y artículos, así como impartido varias conferencias y realizado varias visitas guiadas. Su blog El Madrid Medieval es todo un … Leer más

La Gatera de la Villa nº 45

Portada nº 45 de La Gatera de la Villa

La actual reforma de la Plaza de la España, la Semana Santa madrileña en el s. XVII, el desmentido de un mito de la Guerra de la Independencia o la historia de la Casa de las Siete Chimeneas narrada por ella misma son sólo algunos de los artículos que podéis encontrar en este nuevo número de nuestra revista, La Gatera de la Villa.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 44

Portada nº 44 de La Gatera de la Villa

Podríamos felicitaros la Navidad con un villancico, pero me temo que cantar no es lo nuestro, así que lo haremos como mejor se nos da: hablando y contando de Madrid en un nuevo número de nuestra revista, La Gatera de la Villa. ¡Felices Fiestas, gateros!

Leer más

La Gatera de la Villa nº 43

Portada nº 43 de La Gatera de la Villa

Treinta días trae septiembre con abril, junio y noviembre; los demás traen treinta y uno, menos febrero, que es mocho, y sólo tiene veintiocho. Pero además de treinta días, con sus respectivas noches, este mes de septiembre, que ha comenzado un tanto revuelto, nos trae, además de lluvias,  el número 43 de nuestra revista, «La Gatera de la Villa», cuyo variopinto contenido  indicamos a continuación.

Leer más

La Gatera de la Villa nº 42

Portada nº 42 de La Gatera de la Villa

¿Cómo se forjó la leyenda de la Virgen de Atocha y Gracián Ramírez? ¿Por qué el Pozo de los Milagros no puede corresponderse al que se dice que San Isidro obró el milagro de rescatar a su hijo caído en él? ¿Es cierto que en época de Carlos III ya se multaba por exceso de velocidad? Las respuestas a todas estas preguntas se encuentran en el número 42 de nuestra revista, en el que además hablamos de la madrileña María Bernaldo de Quirós -una pionera de la aviación-,  de la Cárcel de la Corte  y de otros temas que detallamos en nuestro índice.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies